Este viernes se conoció que Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de la Igualdad, en reemplazo de Carlos Rosero. Ante la determinación presidencial, Rosero dio a conocer este sábado oficialmente su carta de renuncia.
LEA TAMBIÉN

La misiva es breve, apenas tiene dos páginas y Rosero hace un balance de lo que fueron sus cinco meses al frente del Ministerio que comenzó con la vicepresidenta Francia Márquez y que ahora estará en manos de uno de los perfiles que se resistió a nombrar durante su paso por la cartera.
Carlos Rosero, Ministro de la Igualdad presentó su renuncia Foto:Carlos Rosero
“En San Andrés, Providencia y Santa Catalina el 1 de agosto se celebra el día de la emancipación Raizal. Se conmemora la memoria y lucha de nuestros ancestros que, en 1834, defendieron y ganaron su libertad en estos territorios. En este día, que en Colombia marca el inicio del conocido mes de las cometas, desde la Isla de San Andrés escribo la renuncia a mi cargo como ministro de Igualdad y Equidad”, dijo Rosero en la carta.
Rosero expresó que su corto paso por la cartera de Igualdad le dejó aprendizajes y le permitió realizar acciones estratégicas. En ese orden de ideas resaltó que en su gestión se reafirmó el “Ministerio de Igualdad como un lugar de puertas abiertas para las poblaciones, los movimientos sociales y los liderazgos regionales de los 14 sectores poblacionales cobijados por nuestra misionalidad”.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con el saliente ministro, en su gestión se reorganizó la cartera y el presupuesto, “buscando orientar el gasto para que realmente llegue a los necesitados y a la población que creyó y sigue creyendo en el gobierno del cambio”. Rosero habló de que blindó el presupuesto contra la corrupción, sin entrar a ahondar en las razones de esta acción.
Carlos Rosero, Ministro de la Igualdad presentó su renuncia Foto:Carlos Rosero
Otro de los puntos que destacó como puntos fuertes de su gestión fue “fortalecer alianzas, articulaciones y convenios con otras instituciones de gobierno local, departamental y nacional, así como de cooperación internacional para sumar esfuerzos hacia la superación de los desafíos que enfrenta día a día la Colombia profunda”.
Asimismo, estableció que una de sus tareas importantes fue “defender el ministerio y su misionalidad”. En este punto criticó que algunos sectores busquen que no se ratifique el proyecto de ley que lo creó. “Este ministerio -al que algunos aún se niegan permitirle nacer- requiere el apoyo institucional del legislativo para mantenerse y cumplir con la superación de las condiciones de desigualdad e inequidad que ha marcado la historia nacional, los territorios y las poblaciones excluidas en este país”, señaló Carlos Rosero, que también celebró que en su gestión pudieron completar la mayoría de contrataciones de la entidad.
LEA TAMBIÉN

“Fueron muchos los desafíos que encontramos para avanzar en la ejecución integral de los cinco viceministerios, los 24 programas y las direcciones territoriales con que cuenta el Ministerio, mientras también acompañábamos las tres entidades del sector Igualdad: ICBF, INCI e INSOR. Dos años desde que se puso en funcionamiento el ministerio, no bastan para superar 200 años de atraso y desigualdad”, indicó.
Carlos Rosero, ministro de Igualdad tras la salidad de Francia Márquez. Foto:Presidencia
En la renuncia también se lee que este hizo un llamado a cumplir los acuerdos de consulta. “Agradezco la oportunidad de estar al frente de este reto y, ante todo, agradezco a los ancestros y la memoria de sus luchas, por la guía y el aprendizaje que me permiten distinguir el bien del mal: actuar en coherencia y caminar de la mano de las comunidades será siempre la forma correcta de hacer las cosas”, concluyó.
Rosero estuvo cinco meses en una cartera que ha sido cuestionada desde sus primeros meses por la falta de ejecución. En esa línea, el propio presidente Petro tuvo diferencias con Rosero por este tema y hasta le llamó la atención en público en el consejo de ministros del 15 de julio.
Roy Barreras: ‘Habrá elecciones’. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política