Con más de 10 millones de usuarios inscritos, el sistema Bre-B del Banco de la República, es una de las principales innovaciones del sector financiero en Colombia. Está diseñado para facilitar transferencias instantáneas entre cuentas de diferentes bancos, este sistema opera mediante el uso de “llaves digitales”, como el número de cédula, celular o correo electrónico.
El servicio, que será oficialmente funcional desde septiembre de 2025, permitirá a los usuarios realizar transferencias inmediatas de bajo monto, sin necesidad de recordar extensos números de cuenta.
LEA TAMBIÉN

¿Cómo funciona Bre-B?
El sistema permite realizar pagos en tiempo real utilizando identificadores digitales previamente inscritos por los usuarios. Entre las principales características del servicio se destacan:
- Transferencias inmediatas entre entidades financieras.
- Registro simple usando cédula, celular, correo o clave alfanumérica.
- Límite por transacción: hasta 11’552.000, aunque las entidades pueden establecer topes menores o restringir la cantidad de transacciones diarias.
Desde el 14 de julio, los usuarios pueden registrar sus llaves digitales en la denominada Zona Bre-B, habilitada por múltiples bancos en todo el país.
En esta etapa de inscripción las entidades ofrecen incentivos para ser la primera opción de sus clientes.
Bre-B es el Sello que identificará la interoperabilidad de las transferencias de Fondos Inmediatas. Foto:EL TIEMPO/ Banrep
¿Hasta cuándo será gratuito Bre-B?
Uno de los aspectos más consultados por los usuarios es si el servicio será gratuito de forma permanente. De acuerdo con el Banco de la República, Bre-B será gratuito durante sus primeros cuatro años de operación. Es decir, hasta 2029.
A partir de ese año, se comenzará a aplicar una tarifa operativa de $6,46 por transacción, la cual —según las autoridades monetarias— será asumida por las entidades financieras y no deberá trasladarse a los usuarios que realicen transferencias de persona a persona.
¿Quién asume el costo después de 2029?
La tarifa de 6,46 pesos por transacción se implementará como un mecanismo de sostenibilidad para el sistema Bre-B. Según el Banco de la República, esta tarifa no afectará al usuario final, ya que las entidades bancarias absorberán el costo de cada operación entre personas naturales.
Esta decisión busca garantizar que el uso de la plataforma continúe siendo masivo y seguro, sin generar barreras económicas para la población, especialmente en segmentos de bajos ingresos que ya están adoptando los canales digitales como medio principal de pago.
Pagos inmediatos Foto:Credibanco
Con la implementación de Bre-B, Colombia se suma al grupo de países que han adoptado sistemas interoperables de pagos inmediatos, una tendencia global que busca aumentar la inclusión financiera, reducir costos operativos y ofrecer alternativas seguras frente al uso de efectivo.
El Banco de la República ha señalado que esta herramienta hace parte de una política más amplia de modernización de los sistemas de pago, en línea con las recomendaciones internacionales para fortalecer la infraestructura financiera nacional.
En medio del crecimiento acelerado en el número de inscritos también se ha generado alertas de seguridad. En días recientes, autoridades y firmas especializadas como Kaspersky han advertido sobre intentos de phishing (suplantación de identidad), donde ciberdelincuentes crean portales falsos para capturar credenciales bancarias bajo la excusa de registrar una llave Bre-B.
Ante este riesgo, se recomienda que los usuarios ingresen únicamente a través de aplicaciones oficiales de su banco o sitios web verificados, y eviten hacer clic en enlaces enviados por mensajes no solicitados.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
