Apple respondió oficialmente a las críticas surgidas en torno a los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, después de que numerosos usuarios denunciaran la aparición de arañazos en los nuevos dispositivos.
La empresa explicó que esas marcas no correspondían a daños en el acabado del terminal, sino a un fenómeno de transferencia de material desde cargadores y soportes MagSafe antiguos, especialmente aquellos con signos de desgaste.
Según la compañía, este material se adhería a la superficie trasera del teléfono, lo que daba la impresión de ser un arañazo. No obstante, aclaró que podía eliminarse mediante una limpieza básica sin que quedara rastro en el dispositivo.
LEA TAMBIÉN

El origen del “scratchgate”
La polémica, bautizada por la comunidad como “scratchgate”, comenzó en foros de Reddit y en la red social X, donde varios usuarios compartieron imágenes de unidades en color azul que mostraban rayas y marcas visibles. Los comentarios se multiplicaron cuando se comprobó que incluso algunos dispositivos de exposición en tiendas oficiales presentaban el mismo problema.
Los afectados señalaron que la coincidencia más frecuente estaba en el uso de accesorios MagSafe, que empleaban un sistema de imanes para acoplarse al smartphone y permitir la carga inalámbrica.
LEA TAMBIÉN

Posición oficial de Apple
En declaraciones al medio especializado ‘9to5Mac’, Apple aclaró que el fenómeno observado no constituía un defecto de fabricación. La compañía detalló que los soportes MagSafe más antiguos, al estar deteriorados por el uso, desprendían pequeñas partículas de material que quedaban adheridas al acabado del iPhone.
Apple también señaló que las unidades de exposición en sus tiendas se veían más afectadas porque eran conectadas y desconectadas de los accesorios repetidamente, lo que incrementaba la transferencia de residuos. Ante esta situación, la empresa adelantó que estaba revisando los accesorios empleados en los puntos de venta para evitar confusiones entre los consumidores.
iPhone 17 Pro Foto:Apple
LEA TAMBIÉN

Los arañazos en el módulo de cámaras
Otro aspecto que generó debate en torno al iPhone 17 Pro fueron los arañazos detectados en los bordes del módulo de cámaras. Un informe de ‘iFixit’ indicó que este problema estaba relacionado con el diseño del borde, que presentaba una terminación muy afilada y que, con el tiempo, podía provocar el desprendimiento de la capa anodizada en las esquinas, dejando marcas más profundas.
Apple respondió que el módulo de cámaras seguía un diseño similar al de otros dispositivos fabricados en aluminio anodizado, como los ordenadores Mac, y que había superado pruebas internas de resistencia. No obstante, reconoció que, con el uso cotidiano, era posible que se presentaran pequeñas abrasiones consideradas como parte del desgaste normal del producto.
LEA TAMBIÉN

Aunque Apple descartó que se tratara de un defecto estructural del iPhone 17 Pro, el tema generó un amplio debate en comunidades tecnológicas. La compañía aseguró que seguiría monitorizando la situación y trabajando en soluciones preventivas para evitar que las marcas de transferencia de material se confundieran con arañazos reales.
iPhone 17 Pro. Foto:Cortesía.
Europa Press
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.