El estadio El Campín ya no estará en el mismo lugar en el que siempre lo hemos visto. La concesión Sencia y el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) acordaron construir un nuevo escenario en la zona donde estaban las canchas de tenis, en el costado oriental del polígono que es el complejo deportivo.
LEA TAMBIÉN

El polígono donde está el estadio El Campín tendrá zonas verdes, plazoletas y varias edificaciones. Foto:IDRD
“Será una transformación total y con capacidad para más de 50.000 personas”, anunció el concesionario este miércoles.
Según conoció EL TIEMPO, la propuesta fue hecha por Sencia al IDRD, por cuanto ven mejor y tiene menos dificultades técnicas y logísticas construir un nuevo escenario deportivo y que hacerlo por fases de intervención, simultáneamente con las actividades de los clubes de fútbol Millonarios y Santa Fe.
Si bien muchos estadios del mundo han sido reconstruidos sin suspender las actividades, este era un tema de preocupación tanto para la administración distrital como para el concesionario, por “los riesgos” que implicaba ejecutar obras y tener partidos y conciertos.
El mismo alcalde Carlos Fernando Galán reconoció, en rueda de prensa, la preocupación por el desarrollo de eventos mientras había obras.
Esta decisión es un giro en la propuesta inicial de demoler y a la vez realizar actividades deportivas, culturales y artísticas en el escenario deportivo más importante de la capital colombiana.
Tanto el IDRD como Sencia señalaron que la modificación al proyecto no tendrá impacto en los tiempos ni en el objetivo de construir en la misma zona un gran complejo cultural, recreativo y deportivo en el corazón de la ciudad.
¡¡Viene un nuevo estadio para Bogotá 🏟️!!!
Un escenario con un aforo de más de 50.000 personas que proyectamos estará listo un año antes de lo que nos tomaría renovar el estadio actual.
¿Lo mejor? El fútbol no se detiene ⚽ 🥳
Porque mientras se construye este nuevo estadio,… pic.twitter.com/6QBtGIpFdH— Sencia (@SenciaBogota) August 6, 2025
Los trabajos de demolición de El Campín se tienen proyectados que duren seis meses. La idea es que se hagan en simultánea con la construcción del nuevo estadio.
Según acordaron las partes, la construcción del nuevo escenario deportivo está programado para que inicie el 1 de marzo de 2026.
Durante lo que resta de tiempo, de acuerdo con lo manifestado por el alcalde Carlos Fernando Galán, el concesionario deberá adelantar los trámites y las licencias para poder iniciar dichas obras.
Estadio El Campín Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
“Es una gran noticia para Bogotá, subimos la capacidad y cumplirá los estándares Fifa” , dijo Galán en la rueda de prensa que se realizó en la mañana de este miércoles en el estadio bogotano.
Incluso, Sencia aseguró que será el primer estadio en Colombia con esta capacidad que “cumple con los estrictos requerimientos de seguridad de la NSR-10 y FIFA”.
Mauricio Hoyos, gerente de Sencia; Carlos F. Galán, alcalde de Bogotá y Daniel García, director IDRD Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Según Sencia, el proyecto permitirá tener un año antes de lo previsto el estadio, en diciembre de 2027, y no cambia en nada la concesión. Mientras se construye el nuevo estadio, El Campín seguirá operando.
“El nuevo estadio no solo marcará un hito en la infraestructura deportiva del país, sino que redefinirá la experiencia del fútbol en Colombia”, señaló Mauricio Hoyos, CEO de Sencia.
El concesionario indicó que el escenario que se construirá estará equipado con grama híbrida de última generación, similar a la utilizada en las principales ligas europeas y con la primera cubierta retráctil de gran escala en el país, integrada a un avanzado sistema de estación meteorológica, con capacidad de predicción de tormentas, con lo que se garantiza la continuidad de los eventos bajo cualquier condición climática.
Al estar ubicado el estadio en el oriente del polígono del complejo deportivo, explicó el alcalde Galán, les permite tener mejor manejo del tráfico y congestionar menos la avenida NQS. Junto con el diseño y reubicación del estadio, habrá también más parqueaderos. Serán más de 3.600 con acceso directo al estadio y al complejo cultural, recreativo y deportivo.
Trancón en la avenida NQS. Foto:Héctor Fabio Zamora / CEET
“Queremos que este sea un polígono de actividad permanente”, dijo Galán al señalar que quiere que el complejo deportivo y cultural se convierta en un destino turisitico y le dé más vida a la ciudad.
De hecho, Sencia proyecta que tendrá alrededor de 30 millones de asistentes al año con operación todos los días. Hoy se estima que la asistencia es de 4 millones anualmente.
La inversión aproximada que realizará el operador privado, a través de una app de iniciativa privada, ascenderá a 500 millones de dólares. La decisión de construir un nuevo estadio significó realizar un proceso de rediseño del complejo, sin sacrificar áreas ni equipamientos previstos.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24