Cada vez las cuentas como las del supermercado o la gasolina resultan en precios más elevados. La pandemia ha dejado una infinidad de secuelas sanitarias y una huella en el sector económico que ha hecho la vida aún más cara. El aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado da cuenta de esto último.
Ni siquiera la primera economía del mundo ha podido anteponerse a la inflación que azota a cientos de países a lo largo y ancho del globo. Hoy, más que nunca, los desafíos presupuestarios se hacen latentes e involucran aspectos esenciales como la crianza de los hijos.
“Estados Unidos es el país desarrollado con la inflación más intensa”, fueron las palabras de Keneth Rogoff, profesor de Políticas Públicas y Economía de la Universidad de Harvard para ‘BBC Mundo’.
(Lea también: PIB de EE. UU. se contrae y todavía no se conjura amenaza de recesión).
Un estudio del centro de investigación estadounidense Brooklyn Institution reveló el encarecido panorama al que tienen que enfrentarse los padres de niños en Estados Unidos. Con una estimación de 310.605 mil dólares, equivalentes a 1.393.995.264 pesos colombianos, una pareja casada de ingresos medios podrá criar al menor de sus dos hijos desde el nacimiento hasta la escuela secundaria por 18.271 dólares anuales, es decir, 82 millones de pesos en Colombia.
![Dólar](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
La inflación en Estados Unidos es uno de los mayores retos del país en materia económica.
Esta cifra no resulta nada alentadora en comparación con los datos arrojados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus iniciales en inglés) en 2017. Hace tan solo cinco años el costo de criar a un niño estadounidense hasta los 17 años oscilaba los 233.610 dólares, es decir, 1.048.441.664 COP.
Los gastos más elevados de la crianza
Vivienda y alimentación se erigen como los vencedores en la contienda de los gastos más elevados de crianza. En especial, el total de los costos se ve ampliamente dominado por la vivienda, pues casi un tercio total de los gastos provienen de este sector.
(Siga leyendo: Euro registra nueva caída y su precio se sitúa por debajo del dólar).
![Vivienda](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
El 80% de las áreas metropolitanas de EE.UU. registraron aumentos en el precio de la vivienda el trimestre pasado.
Basta con echar un vistazo a las cifras para entender que la vivienda ha batido récord histórico de precios en lo que va del año. De acuerdo con el canal de televisión ‘CNN’, “el precio medio de la vivienda en julio, de US $ 403.800 (1.812.254.464 COP) , subió un 10,8 por ciento respecto a hace un año, lo que supone más de una década de ganancias mensuales interanuales)”.
Aunque inquietantes, los datos no dejan de sorprender. La alimentación tampoco se quedó atrás, en tanto se posicionó como la segunda partida presupuestaria más cara de la crianza de un niño. 18 por ciento en el costo total de los gastos fue el porcentaje que le otorgó el lugar después de la vivienda.
El aumento exponencial en la alimentación responde en gran medida al aumento de los precios hasta en un trece por ciento en el año 2021. “Casi todos los artículos de primera necesidad son más caros debido a la inflación: el precio de los huevos se disparó un 38%, el del pollo un 17,6% y el de la leche un 15,6%.”, aclaró ‘CNN’.
(De interés: Reino Unido: nueva ola de huelgas contra la inflación que afecta los salarios).
![Alimentación en niños](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
En el 2021 se dio el mayor incremento anual de alimentos desde 1979
Los resultados pusieron sobre la mesa un tema que en ocasiones causa incomodidad entre las familias, pero que se admite con urgencia entre los hogares: el recorte presupuestario. En entrevista con el diario ‘The Wall Street Journal’, Isabel Sawhill, una de las autoras líderes del estudio dijo que los resultados: “Hacen que la gente reconozca que cuando se empieza a tener una familia o cuando se aumenta el tamaño de la misma, tendrán que compensarse con otras partidas del presupuesto”.
Se espera que con el crecimiento desmedido y constante de los precios del mercado en los próximos años, los gastos asociados a la crianza de niños estadounidenses también vayan en aumento.
Más noticias
Desempleo sube en agosto en Estados Unidos
Joe Biden arremete contra Trump y llama a defender la democracia en EE. UU.
El Dólar se acerca a los $4.500
Tendencias EL TIEMPO
Fuente