Estados Unidos: Kenneth Smith, el preso que será ejecutado con gas nitrógeno – EEUU – Internacional

El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este miércoles luz verde a la primera ejecución con gas nitrógeno en el país, que está programada para este jueves en Alabama, en medio de críticas internacionales.

(Además: Caimanes congelados logran sobrevivir a la ola de frío que afecta a Estados Unidos)

Kenneth Eugene Smith, de 58 años y condenado a muerte por un asesinato a sueldo en 1988, emprendió una batalla legal para impedir su ejecución con este método nunca antes probado, pues alega que está siendo tratado como un conejillo de indias.

(Puede leer: Canadá ya se prepara de esta forma para una posible presidencia de Donald Trump)

El alto tribunal, sin embargo, rechazó admitir la impugnación de Smith, quien debe ser ejecutado este jueves después de las 6 p. m. hora local (7 p. m. hora de Colombia).

A medida que la fecha se acerca han ido aumentando las voces a nivel internacional que reclaman a las autoridades estadounidenses que intervengan antes de que sea demasiado tarde.

(Siga leyendo: La nueva norma laboral en Estados Unidos que ayudaría a muchos a recuperar salarios)

Kenneth Smith.

El estado de Alabama, que lleva años trabajando en un protocolo para matar con esta nueva técnica de asfixia por nitrógeno, ha defendido ante los tribunales que se trata “del método de ejecución más indoloro y humano conocido por el hombre”. A los presos se les pondrá una mascarilla que sustituirá el oxígeno por el gas nitrógeno, en teoría causando la muerte en pocos minutos.

Pero ese argumento no convence a la defensa de Smith, que después de que la semana pasada un juez federal dio luz verde a la ejecución, presentó recursos ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito y ante el Supremo alegando que su cliente es un conejillo de indias. A diferencia del Supremo, la Corte de Apelaciones todavía no se ha pronunciado.

(Además: Buscan renovar en Florida una ley que excluye de las elecciones a muchos migrantes)

La defensa de Smith sostiene que se ha vulnerado su derecho a no sufrir un castigo cruel, consagrado en la Octava Enmienda de la Constitución.

¿Quién es Kenneth Eugene Smith?

Alabama es el primer estado que desarrolla una alternativa a las inyecciones letales -el método mayoritario en las últimas décadas- ante la dificultad que les ha supuesto en los últimos años adquirir los fármacos por la negativa de las farmacéuticas a que sean usados con este propósito.

Además, las complicaciones surgidas en varias ejecuciones -algunas en Alabama- han hecho que se cuestione el método por inhumano y que haya sido objeto de disputas legales durante años.

(Siga leyendo: Huelga de maestros en California: ¿cuál es su objetivo y qué han conseguido?)

Smith está en el llamado “corredor de la muerte” por haber asesinado en el condado de Colbert, en Alabama, en 1988 a una mujer, Elizabeth Sennett (45 años), por encargo de su marido, Charles Sennett, un predicador, que pretendía cobrar una indemnización. Smith y un cómplice, John Forrest Parker, recibieron 1.000 dólares cada uno.

El pastor se suicidó una semana después del asesinato, cuando se dio cuenta de que las autoridades lo consideraban sospechoso, mientras que Parker también fue condenado a muerte y fue ejecutado en 2010 con una inyección letal. “Lo siento. No espero que me perdonen nunca. Lo siento de verdad”, afirmó Parker a los hijos de la víctima antes de ser ejecutado.

El marido de la mujer tramó el crimen porque estaba muy endeudado y quería cobrar el dinero del seguro de vida de ella. Sennett fue apuñalada y golpeada con un utensilio de chimenea.

Alabama intentó ejecutar a Smith en noviembre de 2022, pero el verdugo fue incapaz de introducirle las vías intravenosas. Como parte de un acuerdo posterior, Alabama se comprometió a no volver a intentar matar a Smith con inyección letal.

El comisionado John Hamm dijo entonces que el personal de la prisión intentó durante una hora, el límite máximo de tiempo legalmente permitido, conectar las dos vías intravenosas al señalado.

Un día después de la fallida ejecución, la gobernadora republicana Kay Ivey anunció que las ejecuciones se suspenderían en el estado para permitir una revisión interna de los procedimientos de inyección letal.

“Mi cuerpo se está desintegrando, no dejo de perder peso”, le dijo Smith a la BBC en una respuesta escrita a las preguntas formuladas a través de un intermediario. En Alabama están prohibidos los encuentros cara a cara entre periodistas y condenados a muerte.

(Puede leer: Alerta por avión que a punto de despegar de EE. UU. a Bogotá perdió la rueda delantera)

La BBC se puso en contacto con él por teléfono a finales de la semana pasada, pero él les pidió que no lo entrevistaran porque, según dijo, se encontraba muy mal.

“Tengo náuseas todo el tiempo. Me dan ataques de pánico con regularidad… Esto es solo una pequeña parte de con lo que he estado lidiando a diario. Tortura, básicamente”, escribió el hombre, quien también hizo un llamado a las autoridades de Alabama para que “detengan (la ejecución) antes de que sea demasiado tarde”.

Expertos han advertido del riesgo de que la ejecución sea un desastre, de que Smith pueda tener convulsiones violentas hasta quedar en estado vegetativo. E incluso señalan la posibilidad de que el gas se escape de la máscara y mate a otras personas presentes en la sala, incluido el consejero religioso de Smith, el reverendo Jeff Hood.

“Estoy seguro de que Kenny no tiene miedo a morir, lo ha dejado muy claro. Pero creo que tiene miedo de que lo torturen aún más en el proceso”, afirma Hood, quien firmó un documento que deslinda legalmente al estado de los peligros de una fuga de nitrógeno.

(Además: Nuevos desencuentros entre Caracas y Washington ponen en riesgo las negociaciones)

“Estaré a varios metros de él, y varios expertos médicos me han advertido repetidamente de que estoy arriesgando mi vida al hacer esto. Si hay algún tipo de fuga en la manguera, si hay algún tipo de fuga en la máscara, en el sello alrededor de su cara, sin duda podría provocar una fuga de nitrógeno en la habitación”, reconoció el reverendo en conversación con la BBC.

La última ejecución con gas en Estados Unidos tuvo lugar en 1999, cuando a un condenado por homicidio se le administró gas cianuro de hidrógeno.

Alabama es, junto con Oklahoma y Mississippi, uno de los tres estados de Estados Unidos que aprobó el método de hipoxia de nitrógeno, que consiste en suministrar ese gas a través de una mascarilla hasta privar al cuerpo de oxígeno.

En 2023 se llevaron a cabo 24 ejecuciones en Estados Unidos, todas mediante inyección letal.

(Además: Powerball: conozca los resultados de la lotería del 24 de enero)

¿Cómo es el procedimiento?

La hipoxia por nitrógeno es un procedimiento en el cual nitrógeno puro o en una concentración lo suficientemente elevada como para resultar letal se inhala hasta provocar asfixia. El preso lo recibe a través de una mascarilla hermética.

El protocolo para su aplicación redactado por el Departamento Correccional de Alabama en agosto del año pasado exige a sus técnicos comprobar que el volumen de gas en el cilindro supera el umbral mínimo de aceptación.

(Puede leer: Los 2 restaurantes de Miami elegidos entre los mejores de Canadá y EE. UU. para 2024)

Ese documento especifica que cuando se utilice nitrógeno en las ejecuciones no se permitirá la presencia de un asesor espiritual en la llamada “cámara de la muerte” a menos que este último haya firmado un consentimiento frente a posibles riesgos.

Alabama ha ocultado algunos detalles en ese protocolo público, pero la coreografía estipulada detalla que los funcionarios designados deben extraer la mascarilla, conectarla al tubo de respiración y colocar el material en el lugar fijado dentro de la sala.

En la pared habrá medidores de oxígeno que se habrán verificado varias veces para garantizar que están cargados y que la alarma sonora funciona.

(Además: Tiene horas contadas: así sería la muerte con nitrógeno de preso en Estados Unidos)

A Smith, según esa hoja de ruta, se le colocará un oxímetro de pulso que muestra el nivel de saturación de oxígeno en la sangre. Tendrá la oportunidad de pronunciar un último discurso de no más de dos minutos de duración y la administración del nitrógeno en sí no se prolongará más de 15.

Antes de que el personal entre a la sala para declarar su muerte, se ventilará la sala.

Smith, según indicó el miércoles la cadena CNN, no tendrá permitido comer desde sus 10 a.m. de este jueves para minimizar el riesgo de vómitos y de que pueda ahogarse al inhalar o tragar sus propias expulsiones a través de la mascarilla.

Amnistía Internacional recuerda que en noviembre de 2022 se le intentó ejecutar con una inyección letal pero hubo problemas a la hora de introducirle las vías intravenosas.

(Además: ¿Puedo pedir la green card si estoy fuera de Estados Unidos? Uscis responde)

Una corte federal describió ese episodio como “espantoso”, según la ONG, y tres jueces del Supremo lo calificaron de tortura, haciéndole padecer “enormes dolores y sufrimientos” que le provocaron un trastorno de estrés postraumático.

Por su parte, la alta comisionada para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha expresado su profunda preocupación y ha pedido al estado de Alabama no solo que detenga la ejecución de Smith, sino que se abstenga de llevar a cabo otras de ese tipo en el futuro.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de agencias y BBC



Fuente