Estados Unidos afirmó este miércoles que la reunión entre el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y el presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo “bien”, aunque mantiene el plan de imponer sanciones secundarias a Rusia este viernes, cuando vence el ultimátum para frenar la guerra de Ucrania.
LEA TAMBIÉN

Rusia quiere seguir en contacto con Estados Unidos. Se espera que las sanciones secundarias se implementen el viernes
“La reunión entre Rusia y el enviado especial Witkoff fue bien. Rusia quiere seguir en contacto con Estados Unidos. Se espera que las sanciones secundarias se implementen el viernes”, declaró a la prensa un alto cargo de la Administración.
El presidente ruso, Vladimir Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff. Foto:AFP
En paralelo a estas declaraciones se suma la reacción del Presidente estadounidense, Donald Trump, que calificó de “muy constructivo” el encuentro entre Witkoff y Putin.
“!Se lograron grandes avances!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Dice haber informado de ello a algunos aliados europeos.
LEA TAMBIÉN

El presidente ruso, Vladimir Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff. Foto:AFP
“Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas”, afirmó.
Sobre Rusia ya pesan numerosas sanciones financieras y comerciales por parte de occidente a raíz de la guerra de Ucrania.
Las sanciones secundarias son medidas indirectas, ya que se aplican a terceros países con el fin de disuadirlos de comerciar con un país sancionado.
Este mismo miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en aumentar la presión sobre Rusia Foto:EFE
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó que habló con Trump por teléfono.
En un mensaje en su cuenta de X, el mandatario ucraniano afirmo que le manifestó a su homologo estadounidense su “clara” postura sobre la guerra que ya cumple más de tres años: “Debe terminar”.
“Y debe hacerse con honestidad -continúo Zelenski en su mensaje-. Los líderes europeos estuvieron presentes en la llamada, y agradezco a cada uno de ellos su apoyo. Debatimos lo que se explicó en Moscú”.
“Ucrania defenderá sin duda su independencia. Todos necesitamos una paz duradera y estable. Rusia debe poner fin a la guerra que ella misma inició”, sentenció el mandatario ucraniano.
Crece la presión sobre Rusia a pesar de encuentro con Estados Unidos
Trump había anunciado que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días, un ultimátum que vence el viernes.
La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.
La de Putin y Witkoff fue la quinta reunión que mantienen desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.
El Kremlin había calificado de “constructiva” la reunión a la espera de conocer la reacción de Trump.
Con información de AFP y EFE