Estafadores registran tierras que no existen para cobrar subsidios – Otras Ciudades – Colombia

Con el fin de cobrar los subsidios del Gobierno Nacional, personas inescrupulosas estarían utilizando a los campesinos de la subregión de La Mojana para que firmen denuncias sobre tierras que habrían perdido, pero que en realidad no existen.

Se trataría de tierras que supuestamente fueron cultivadas con arroz y que son denunciadas como si se hubieran perdidos los cultivos, pero que en verdad nunca ha sido así. Todo lo hacen en medio de la emergencia por ola inveral en esta región.

(Además: Holandeses muertos en Cartagena: así va la investigación del caso)

Inundaciones que ha ocasionado el río Cauca

Aquí en La Mojana hay un cartel más criminal que el de la toga, que el de los enfermos mentales y el de la hemofilia y es el cartel de los subsidios por inundaciones

Las denuncias las hizo el ganadero Rodrigo García, quien además es cultivador de arroz en esta región de Sucre, damnificado como miles de mojaneros y habitantes del San Jorge con las inundaciones que ha ocasionado el río Cauca.

“Esta vez se sembraron 43 mil hectáreas de arroz y reclaman 143 mil hectáreas porque el río Cauca inundó”, señala.

Cuenta que son campesinos que por desconocimiento de las humatas, no se inscriben oficialmente ante las entidades legales y del Gobierno.

“Soy arrocero. Siembro entre 10, 20, 30 hectáreas de arroz y he denunciado ante la Federación de Arroceros esta grave situació”, dice el ganadero.

(También:  Estafas y violencia a turistas en Cartagena: Playa Blanca, un paraiso en crisis)

Para el líder de la región la situación llama la atención porque eso sería casi el 50 por ciento del total de la tierra de La Mojana.

“Ya ahora falta definirse tres tutelas: Guaranda, Majagual y Sucre (Sucre), con lo que reclaman pérdidas por 200 mil hectáreas de arroz”, explica el ganadero.

inundaciones en Curumaní (Cesar)

Alerta por inundaciones en Curumaní (Cesar)

Foto:

Alcaldía de Curumaní

Inescrupulosos

los estafadores reclaman entre 200 y 300 millones de pesos y al campesino le dan uno o dos millones de pesos

El ganadero manifestó que en la región opera un cartel dedicado a engañar a campesinos para quedarse con cientos de millones de pesos, mientras que el agricultor recibe pocos pesos.

“Hay personas inescrupulosos que engañan al campesino y lo ponen a firmar por la falsa pérdida de tierras y siembras, cuando nunca han sembrado. Los hacen denunciar y firmar que perdieron cientos de hectáreas. Pero son los estafadores quienes reclaman  entre 200 y 300 millones de pesos y al campesino le dan uno o dos millones de pesos”, afirmó.

(Lo invitamos a leer:  Lanchero que participó en riña por cobro de $ 2 millones en cuenta da su versión)

Para este líder de la región Mojana y San Jorge lo importante es que se denuncien las anomalías.

“Que denuncien, que no les de miedo, por qué vamos a tener miedo de defender nuestros intereses. Son muchas cosas las que suceden por la falta de solidaridad y de honestidad La Mojana enfrenta la situación de inundaciones”, señala.

Inundaciones en la Mojana

Inundaciones en la Mojana

Foto:

cortesía Hernando Cuello.

En la Mojana los campesinos llevan más de dos años sin poder cultivar debido a las inundaciones

“Yo ya denuncié ante el Presidente y el doctor Pava, de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos. También del doctor Lizcano, y de Pedro Flórez, senador por el Pacto Histórico. Aquí en La Mojana hay un cartel más criminal que el de la toga, que el de los enfermos mentales y el de la hemofilia y es el cartel de los subsidios de La Mojana, que históricamente se han apropiado de esos recursos”, dice, orgulloso por haber denunciado la situación ante el Presidente Petro en su visita a la subregión de La Mojana.

“Por eso cada vez que hay una calamidad pública por el río aparecen nuevos ricos en La Mojana y en El San Jorge”, precisó.

Afirmó que detrás de ese cartel de los subsidios estaría la clase dirigente de la región.

En la Mojana los campesinos llevan más de dos años sin poder cultivar debido a las inundaciones.

(Le puede interesar: Roy Barreras se pronuncia por ausencia de Colombia en sesión de la OEA)

“Nosotros tenemos una mesa que se llama cara de gato, donde más o menos somos 200 personas y de las cabezas visibles, ninguno es de La Mojana, o del San Jorge, porque esa siempre ha sido la gallina de los huevos de oro de la clase dirigente de La Mojana, siempre ha sido así. Qué pena con ellos, pero los resultados son los que hablan”, anotó.

Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo


Fuente