Una nueva y peligrosa modalidad de riesgo digital tiene en alerta a padres de familia y autoridades en Europa, y amenaza con extenderse en Colombia y Latinoamérica. Se trata de la adición masiva de niños y preadolescentes a grupos de WhatsApp que, bajo nombres inofensivos, esconden contenido ilícito, violento y pornográfico, a menudo generado con inteligencia artificial.
El caso más reciente ocurrió en Inglaterra, donde cientos de estudiantes de primaria y secundaria, con edades entre los 11 y 12 años, fueron agregados sin su consentimiento a un grupo llamado ‘Rompedores de récords mundiales’ (‘World Record Breakers’).
Según reportó la BBC, escuelas como Ribston Hall High School y Tewkesbury Academy en Gloucester enviaron correos urgentes a los padres advirtiendo que en dicho chat se compartían “imágenes sexualmente explícitas” y “contenido inapropiado e ilegal”.
LEA TAMBIÉN

En estos grupos se crea material pornográfico Foto:iStock
La metodología es sencilla pero efectiva. Un niño es agregado al grupo, a menudo por un compañero o conocido que ya está dentro, sin saber la verdadera naturaleza del chat. Una vez allí, se encuentra con casi 300 menores de diferentes colegios y con ‘individuos desconocidos’ que comienzan a compartir el material nocivo.
La policía de Gloucestershire confirmó haber recibido denuncias sobre imágenes indecentes circulando en el grupo.
Esta táctica expone a los menores no solo a contenido perturbador que puede afectar su desarrollo emocional y cognitivo, sino también a otros delitos como el ciberacoso, la extorsión o el ‘grooming’ (engaño pederasta).
Este tipo de modalidades contra menores en Whatsapp están siendo monitoreadas por las autoridades pues existe un riesgo real de que lleguen a Colombia o incluso ya estén siendo diseminadas en menores y jóvenes. Muchas veces estos depredadores usan temáticas de interés para los niños como videojuegos, música o deportes para que caigan en la trampa de aceptar hacer parte de esos grupos de chat.
LEA TAMBIÉN

Este tipo de modalidades contra menores en Whatsapp están siendo monitoreadas por las autoridades. Foto:iStock
Evite que sus hijos los agreguen a grupos de Whatsapp ilegales
La configuración de privacidad por defecto de WhatsApp permite que cualquier persona con el número de teléfono de su hijo pueda agregarlo a un grupo. Sin embargo, esta opción se puede cambiar. La prevención y el diálogo son las herramientas más eficaces. Expertos en ciberseguridad y autoridades recomiendan seguir estos pasos para proteger a los menores:
- Ajuste la privacidad de WhatsApp: es la medida más importante. En el celular de su hijo, vaya a Ajustes > Privacidad > Grupos. Allí, cambie la opción de ‘Todos’ a ‘Mis contactos’ o, para un control aún mayor, a ‘Mis contactos, excepto…’. Con esta última puede seleccionar qué contactos no podrán añadirlo. Una estrategia efectiva es seleccionar todos los contactos en esta opción; de esta manera, nadie podrá agregarlo directamente y en su lugar deberá enviar un enlace de invitación que el menor podrá aceptar o rechazar.
- Dialogue sobre los peligros en línea: hable abierta y constantemente con sus hijos sobre los riesgos de interactuar con desconocidos. Cree un ambiente de confianza para que se sientan seguros de contarle si ven algo que los incomoda o asusta.
- Enseñe la regla de oro: Bloquear, Borrar y Reportar: instruya a su hijo para que, si es agregado a un grupo desconocido o sospechoso, se salga de inmediato, bloquee al administrador y reporte el grupo dentro de la aplicación antes de borrarlo.
- No compartir el número de teléfono: recuérdeles la importancia de no compartir su número de celular con extraños ni en plataformas públicas o perfiles de videojuegos.
- Supervise la actividad digital: esté al tanto de las aplicaciones que usan sus hijos y con quién se comunican. Herramientas de control parental pueden ser de ayuda, pero no reemplazan la supervisión directa y la comunicación.
- Predique con el ejemplo: mantenga hábitos digitales seguros y responsables. Los niños a menudo imitan el comportamiento de sus padres en el entorno digital.
Contenido generado con apoyo de IA y editado por un periodista profesional de EL TIEMPO.