Desde el Gobierno han señalado que está próxima la firma del convenio con el Gobierno de Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes. La noticia la dio el jefe de despacho, Alfredo Saade, quien, a pesar de las advertencias de la Procuraduría y de la saliente canciller Laura Sarabia, aseguró que seguirán adelante con el proceso.
“Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas, todo está acordado”, escribió en su cuenta de X.
Este fue el trino de Alfredo Saade sobre la firma del convenio con Portugal. Foto:X Alfredo Saade
Lo que ha trascendido es un borrador del convenio, revelado por Blu Radio, que tiene 29 páginas y en el que quedaron plasmados los posibles valores de las libretas, los cuales estarían establecidos en euros, por lo que variarían según la tasa de cambio.
El valor base del pasaporte con chip quedaría fijado en 17 euros, lo que, al cambio de este viernes 11 de julio (4.693 pesos por euro), equivaldría aproximadamente a 79.700 pesos. A ese valor se le deben sumar otros gastos, como el transporte y el impuesto de timbre, que serían de 75.000 pesos.
“A los valores unitarios totales presentados (en euros) se les adicionarán los gastos de transporte desde el aeropuerto hasta las instalaciones de la Imprenta Nacional, gastos que correrán a cargo del FONDO, como parte de sus aportes a la ejecución del Convenio. Respecto a costos asociados a impuestos, aranceles y costos aduaneros, las ENTIDADES declaran haber verificado que no resultarían aplicables a la ejecución de este Convenio; sin perjuicio de lo cual, en caso de resultar aplicables, serán asumidos integralmente por el FONDO”, se lee en el borrador del convenio con Portugal.
La firma del convenio con Portugal estaría cerca. Foto:Archivo particular
Asimismo, en el documento se agrega que el desembolso del valor en euros deberá efectuarse a partir del 1 de septiembre y dentro de los 60 días siguientes a la emisión de la factura. “En caso de desembolso extemporáneo por causas imputables al FONDO, se añadirán intereses al importe adeudado, calculados a la tasa máxima legal vigente en Colombia, definida por la Superintendencia Financiera, sin perjuicio de las demás consecuencias previstas en el presente Convenio”, señalan.
¿Cuánto cuesta un pasaporte en 2025?
Los precios establecidos por la Cancillería en 2025, en los principales departamentos y en la capital, son los siguientes:
- Bogotá: el pasaporte ordinario cuesta 294.000 pesos y el ejecutivo, 319.000 pesos.
- Antioquia: el pasaporte ordinario cuesta 186.000 pesos y el ejecutivo, 427.000 pesos.
- Atlántico: el pasaporte ordinario cuesta 250.068 pesos y el ejecutivo, 383.000 pesos.
- Santander: el pasaporte ordinario cuesta 295.560 pesos y el ejecutivo, 428.560 pesos.
- Valle del Cauca: el pasaporte ordinario cuesta 333.000 pesos y el ejecutivo, 466.000 pesos.
Largas filas se presentan para expedir el documento. Foto:Mauricio Moreno
Las advertencias desde la Procuraduría
El anuncio de Saade sobre la firma del convenio va en contravía de lo dicho por la Procuraduría, la saliente canciller Laura Sarabia y el mismo Gobierno de Portugal, con el que, según el jefe de despacho, ya se va a firmar.
Respecto a la Procuraduría, la entidad ha cuestionado la decisión del Gobierno y ha señalado que la Imprenta Nacional no está preparada para asumir la expedición de las libretas.
El organismo de control ordenó dos inspecciones preventivas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, con el fin de verificar cómo se están ejecutando los trámites para imprimir los pasaportes, los cuales han estado a cargo de la firma Thomas Greg, pero que el presidente Gustavo Petro pretende trasladar a la Imprenta Nacional con apoyo del Gobierno de Portugal.
Laura Sarabia duró cinco meses en la Cancillería. Foto:Cancillería
De manera preliminar, altas fuentes de la Procuraduría le indicaron a este diario que el concepto que se elaborará para el procurador Gregorio Eljach va dirigido a advertir que la Imprenta Nacional no tiene la capacidad para imprimir el documento a partir del 1 de septiembre, fecha en la que vence la prórroga de un año que se extendió con la empresa Thomas Greg.
A nivel disciplinario, ya se han empezado a conocer las primeras acciones por este nuevo capítulo del caso de los pasaportes. Hacia el mediodía de este miércoles, desde la Sala Disciplinaria de Instrucción se explicó punto por punto las fallas que habrían cometido los excancilleres Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade, las cuales, de comprobarse, podrían terminar en inhabilidades.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política