La Zona Industrial de Bogotá, ubicada entre Puente Aranda y Teusaquillo, fue durante décadas un motor de desarrollo y crecimiento económico de la capital. Sin embargo, con el traslado de muchas fábricas hacia otras regiones del país, gran parte de su infraestructura quedó disponible para nuevos usos. Hoy, este sector, conocido como ZIBo, se proyecta como un espacio estratégico para repensar la ciudad y abrir posibilidades de renovación urbana.
Con esa apuesta, la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (RenoBo) lanzó el concurso Utopías Postindustriales, una iniciativa que busca que ciudadanos, expertos y creativos imaginen cómo será el futuro de esta zona. El certamen invita a plasmar, a través de un dibujo en técnica libre, la visión de un territorio más amigable con el medioambiente, con mejor movilidad, con acceso a servicios, y con una oferta creciente en ciencia, cultura, tecnología e innovación.
“Buscamos ideas inspiradas en un sector de la ciudad que permite ser reinventado y reusado, enalteciendo su pasado industrial y reconociendo sus necesidades futuras”, señaló el gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, al presentar la convocatoria.
El concurso está abierto a arquitectos, urbanistas, artistas, diseñadores, ciudadanos en general y vecinos interesados en la transformación urbana. También podrán participar aficionados y estudiantes, quienes deberán presentar una propuesta para intervenir una calle de ZIBo con el fin de reactivar y revitalizar el espacio público.
Infraestructuras antiguas que podrán ser reutilizadas en la renovación urbana de ZIBo. Foto:Alcaldía de Bogotá.
La evaluación de las propuestas tendrá en cuenta la creatividad, la pertinencia para el contexto de la Actuación Estratégica ZIBo y la claridad en la manera de transmitir la idea. Además, se valorará que las intervenciones contemplen el reúso de edificaciones y planteen transformaciones viables.
Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas entre el 14 de agosto y el 10 de septiembre, hasta la medianoche, a través del formulario en línea disponible aquí. Las propuestas podrán ser enviadas hasta el 13 de septiembre, también hasta las 12 de la noche, mediante el enlace habilitado por RenoBo.
ZIBo hace parte de las 25 Actuaciones Estratégicas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Se trata de grandes piezas de suelo urbano con alto potencial económico, social e inmobiliario, cuyo desarrollo se planifica de manera ordenada y sostenible. La transformación de este sector apunta a que Bogotá recupere un territorio de valor histórico y lo convierta en un nuevo polo de innovación y convivencia ciudadana.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com