La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le impuso una millonaria multa a Comunicación Celular SAS, Comcel SAS o mejor conocida como Claro por haber realizado conductas que vulneraron los derechos de los usuarios.
La multimillonaria multa fue por 2.645 millones de pesos y la investigación surgió luego de tres denuncias presentadas por usuarios que le permitieron a la SIC evidenciar las infracciones.
Las razones de la multa
Entre las principales infracciones identificadas por la Superintendencia durante la investigación se encuentran las siguientes:
- Vulnerar el derecho de información de los usuarios.
- Incumplir las promociones ofertadas.
- Efectuar cobros por servicios no autorizados.
- No prestar servicios de manera continua y con la calidad pactada.
- Relacionar más de un período de facturación dentro de una misma factura.
Las denuncias de los usuarios le permitieron a la SIC evidenciar el incumplimiento de disposiciones legales y regulatorias en materia de telecomunicaciones, tales como: “– Falta de información sobre las características, términos y condiciones del servicio “Pospago Netflix L Pro Mx (GB)”.
Además: “facturación por valores más elevados a los informados dentro del proceso de fidelización, activación del servicio de Netflix sin autorización del titular”.
Y agregaron: “Con la justificación de estar realizando acciones de control y fraude, desactivación de una línea móvil y facturación de más de un período en la misma factura”.
Las otras sanciones de la SIC
La Superintendencia la semana pasada confirmó la sanción impuesta a siete empresas que venden productos de vapeo por presuntamente vulnerar los derechos de los consumidores.
Mediante la resolución 80067 del 17 de diciembre, confirmó la sanción impuesta a Inversiones Glucloud S.A.S, por un valor de 554.480 millones de pesos por supuestamente haber irregularidades.
Según la SIC la empresa no habría puesto información clara y suficiente sobre la nocividad de los productos, el nivel de nicotina, los tiempos de entrega y las condiciones para acceder a las promociones y ofertas.
Además: “Ausencia de advertencias sobre la nocividad de los productos, la necesidad de consultar las condiciones para su uso correcto, y las contraindicaciones correspondientes. La inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones”.
Y finalizaron agregando: “Incumplimiento de las obligaciones como proveedor en el comercio electrónico, como la información sobre las características de los productos, la posibilidad de radicar peticiones, quejas y reclamos (PQR) con constancia de fecha y hora, y la falta de un enlace a la autoridad de protección al consumidor en Colombia”.
La SIC ya había anunciado una multa en octubre pasado a esa misma empresa por omitir información sobre los efectos nocivos de los vapeadores.
“Al parecer, no indicó en el empaque ni en las guías de usuario claramente sobre la nocividad de los productos comercializados ni indicó claramente en el empaque y en las guías de usuario las condiciones o indicaciones necesarias para su correcta utilización, sino que, presuntamente, dejó a mera liberalidad de los consumidores el uso de dichos productos”, dice el comunicado de la SIC.
Otras noticias
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política