Ante la escasez de gas natural que enfrenta Colombia, se conocieron las primeras empresas que no tendrán suministro de este combustible durante los cinco días del mantenimiento de la regasificadora de Cartagena.
Este mantenimiento comenzó este viernes 10 de octubre y terminará el próximo martes 14 de octubre. Se hace cada año para desarrollar trabajos preventivos en los diferentes equipos y sistemas de la terminal para garantizar su operación.
A través de esta regasificadora se importa el gas natural que requieren Tebsa, Termocandelaria y Termoflores para generar energía. Estas térmicas atienden casi el 75 por ciento de la demanda de la región Caribe.
Termoyopal Foto:Ministerio de Minas y Energía
Para garantizar que estas térmicas tuvieran el gas necesario para generar energía eléctrica y evitar un racionamiento en la región Caribe, el Gobierno Nacional aprobó la suspensión del suministro a otras compañías.
Esto fue necesario porque en Colombia no hay suficiente gas natural para cubrir, al mismo tiempo, el consumo de Tebsa, Termocandelaria y Termoflores –que se abastecen de gas importado- y de los hogares, industrias, comercios y empresas.
Por lo tanto, durante este fin de semana, Ecopetrol le cortará el suministro de gas natural a Termoyopal, una termoeléctrica de 200 megavatios que está conectada directamente al campo Floreña, en el departamento de Casanare.
También le dejará de suministrar gas natural a Termomechero, una térmica que tiene una capacidad de 58,3 megavatios. Estas dos plantas aportan el 4 por ciento de la energía firme que requiere el país.
Regasificadora de Cartagena Foto:Spec LNG
Ambas termoeléctricas están ubicadas en el corregimiento El Morro, departamento del Casanare, y tienen un consumo de gas natural de 35 millones de pies cúbicos días (mpcd).
Como no podrán generar energía eléctrica durante este puente festivo, el consumo de energía eléctrica en el Casanare se deberá atender con hidroeléctricas de otras zonas del país.
La tercera compañía que resultará afectada por el mantenimiento de la regasificadora es la misma Ecopetrol. Además de ser el mayor productor de Colombia, es la empresa que más consume gas natural para sus procesos.
La empresa se comprometió a liberar 71 mpcd porque hará un uso más eficiente de sus recursos y reducirá la cantidad de gas que reinyectará en los campos para aumentar su producción de petróleo.
En detalle, Ecopetrol reducirá la inyección de gas en los campos Cusiana y Cupiagua; y disminuirá el consumo de gas en los campos propios y refinerías (Cartagena y Barrancabermeja). También se conectará a la red nacional para el suministro de energía eléctrica a pozos del departamento del Meta.
Adicionalmente, Asoenergía manifestó que los usuarios industriales hicieron su “máximo esfuerzo” para reducir consumos y aportar a aliviar la situación que enfrenta el país por estos días.
Tebsa Foto:Tebsa
Para liberar más gas natural y mitigar cualquier riesgo en el suministro de energía eléctrica, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) también alista un programa transitorio de respuesta de la demanda.
Este mecanismo permitirá que los grandes consumidores de energía eléctrica puedan ofrecer reducciones voluntarias de su consumo durante los días del mantenimiento a cambio de incentivos económicos.
Esta decisión se suma a la circular que expidió hace unos días el Ministerio de Minsa y Energía para obligar a Ecopetrol, Hocol, Canacol Energy, MKMS Enerji, Petróleos Sudamericanos y Petrosantander, a suministrar todo el gas requerido por las termoeléctricas del Caribe.
Las cantidades de gas natural que deben entregar estas compañías son las siguientes:
- 10 de octubre: 74,9 mpcd
- 11 de octubre: 72,5 mpcd
- 12 de octubre: 66,8 mpcd
- 13 de octubre: 68,8 mpcd
- 14 de octubre: 111,4 mpcd