El Gobierno Nacional dio a conocer el decreto mediante el cual pondrá en marcha la reforma de la salud que no ha sido aprobada en el Congreso durante sus primeros tres años. Le presentamos apartes del decreto.
LEA TAMBIÉN

El decreto 0858 del 30 de julio de 2025 sustituye completamente la parte 11 , del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo al Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo.
El Ministerio de Salud aclaró que el decreto comenzará a aplicarse hasta dentro de seis meses, es decir, en febrero de 2026.
A partir de este decreto el Ministerio de Salud asume la dirección y coordinación del modelo, y ordena a todas las entidades territoriales del país, junto a EPS, IPS, autoridades locales y actores comunitarios, implementar el nuevo enfoque en todo el territorio nacional.
En las disposiciones generales del decreto (Título 1) se explican los conceptos claves del modelo: preventivo, predictivo y resolutivo.
El decreto explica los pilares del nuevo modelo de salud. Foto:Ministerio de Salud
Predictivo: acciones y estrategias orientadas a reducir riesgos y daños para la aparición y la progresión de las enfermedades, así como disminuir sus consecuencias en el ámbito individual, familiar y colectivo.
Predictivo: recolección, análisis y gestión de la información en salud y el uso de datos históricos con el objetivo patrones y tendencias en el proceso salud-enfermedad, que permitan la planificación y reorganización de los servicios de salud, anticipando necesidades futuras y ampliando las oportunidades de intervención y prevención de morbilidad y mortalidad evitable.
Resolutivo: es la capacidad del sistema de salud para responder de manera integral, efectiva, oportuna, continua y suficiente a necesidades de salud individuales y colectivas el nivel primario, asegurando que los servicios de salud den soluciones completas y oportunas evitando derivaciones innecesarias y garantizando continuidad en el cuidado.
LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro y senadores opositores a la reforma de la salud. Foto:Presidencia – Prensa Nadia Blel
Explicación del modelo de salud
En el artículo 2 .11.14 del decreto se explica que es el Modelo de Salud Preventivo y Resolutivo. Estípula que es una política pública para la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias y acciones orientadas a la garantía del derecho fundamental a la salud en todo el territorio nacional desde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos y la afectación positiva los determinantes sociales de la salud en armonía con el Plan Decenal de Salud Pública y demás políticas que sean afines.
Folio del decreto 0858 del 30 de julio de 2025. Foto:Ministerio de Salud
LEA TAMBIÉN

Además establece que el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo se fundamenta en la Atención Primaria en Salud (APS) y busca el cuidado integral e integrado de la salud de las personas, familias y comunidades en los territorios, a través de la acción coordinada los actores del sector, los otros sectores, los actores sociales y comunitarios y la comunidad en general desarrollando atributos de accesibilidad, primer contacto, longitudinalidad, integralidad, coordinación, interdisciplinariedad, transectorialidad y participación social.
No se acaban las EPS
Cabe destacar que, según el decreto, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no desaparecen, sí ven modificadas y redefinidas sus funciones dentro del nuevo Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo.
El decreto no les asigna el liderazgo en la operación de los Equipos de Salud Territorial (que están bajo la coordinación de las entidades territoriales), pero las EPS sí deben colaborar y articularse con estos equipos para garantizar la continuidad y la integralidad de la atención de sus afiliados.
En cuanto a la financiación del nuevo modelo de salud, el Decreto 0858 no solo reorganiza el sistema de salud alrededor de un modelo preventivo, predictivo y resolutivo, sino que también define cómo se financiará esa transformación. Definió que los recursos provendrán del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Presupuesto General de la Nación, regalías, fondos territoriales e incluso cooperación internacional, pero no precisó valores exactos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS