La misma comunidad del sector La Vecindad viene alertando sobre amenazas y asesinatos selectivos en esta zona y en barrios de la comuna 12, una de las más disputadas por ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, las bandas como facciones de la antigua ‘la Local’ dentro de una guerra marcada por las drogas.
Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux
El ansia de poder por el tráfico de armas y cocaína mantiene a la población confinada o buscando marcharse a otros barrios.
Según el personero de Buenaventura, Carlos Jeferson Potes, los desplazamientos intraurbanos (dentro de una ciudad, como Buenaventura), que vienen registrándose desde años atrás, hoy dejan sin habitantes a todo ese sector de La Vecindad.
Estas 98 viviendas habían sido construidas para población vulnerable. Pero desde el año pasado comenzó ese éxodo y en este 2025 se agudizó, según el funcionario, por amenazas y homicidios selectivos por parte de las bandas criminales, en medio de un espacio sociojurídico para que dejen las armas que ha dado tumbos desde que arrancó en 2022 con ruptura de tregua a comienzos de este año.
El proceso ha estado frágil, de acuerdo con voces de líderes del paro cívico de 2017, así como por expertos, como el analista político Diego Arias el expersonero de Buenaventura y abogado Arlington Agudelo.
Buenaventura. Foto:Archivo EL TIEMPO
El personero Potes dijo que las 98 viviendas están completamente desocupadas. Es un sector que colinda con otros barrios, donde la violencia también se ha disparado este año, como Carlos Holmes y Unión de Vivienda. Allí, también se han presentado desplazamientos hacia otros barrios, como ocurre en Nuevo Amanecer, acosado por la violencia. También está ubicado en la comuna 12 de Buenaventura, la más grande de la ciudad.
Mencionó, además, la crisis por homicidios en el barrio Nuevo Amanecer, haciendo un llamado urgente a la Alcaldía distrital, pero también al Gobierno Nacional.
La comunidad en estos barrios de Buenaventura señala que el Gobierno mira en determinados momentos al distrito con promesas de más pie de fuerza, pero luego, la situación regresa, sobre todo, porque no hay un marco jurídico dentro de la mesa de diálogos con ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, y es quizás por esta situación que los grupos armados han utilizado este espacio para afianzar sus acciones ilegales adentro y fuera del país.
El cartel de los más buscados en Buenaventura. Foto:Policía Nacional
EL TIEMPO en septiembre de 2022 publicó informes de inteligencia de la Policía Nacional sobre estos grupos, especialmente, ‘los Espartanos’ que estaban en Chile, donde hoy con sus adversarios ‘Shottas’ mantienen ya una disputa en un barrio de la capital: Santiago. Es el barrio Franklyn, como lo publicó EL TIEMPO, el 3 de julio de este 2025.
Asimismo, el personero de Buenaventura indicó que las bandas vienen con amenazas, homicidios y patrullajes armados en los barrios desde tiempo atrás, en medio de la misma mesa sociojurídica.
La guerra entre las bandas no se dirige necesariamente a los que llevan las armas. En la matanza están cayendo familiares y vecinos.
Este año, en plena luz del día, jóvenes armados detuvieron microbuses en busca de sus potenciales víctimas. Eso pasó en marzo, en la avenida Simón Bolívar y dejó en evidencia quién ejerce el control real en esa zona del país.
Una menor herida por una bala perdida
Una adolescente, de 16 años, está hospitalizada, luego de quedar herida por una bala perdida, en el barrio Nuevo Amanecer, uno de los de la comuna 12.
No obstante, según la Personería de Buenaventura, este caso sería un hecho aislado de la confrontación entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’.
La menor, de 16 años, continúa siendo atendida por el personal médico de la clínica Santa Sofía. La menor estaba en una tienda, haciendo una compra, cuando quedó herida por el disparo.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más informaciones de interés
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación. Foto: