Después de no haber llegado a ningún acuerdo entre las centrales obreras, el gobierno y los empresarios, el presidente Gustavo Petro definió por decreto el aumento para el salario mínimo del 2025, que quedó fijado en un 9,53 por ciento.
Esto corresponde a un salario mínimo legal mensual de $ 1.423.500 que empieza a regir a partir del 1 de enero de 2025 y que cada empleador deberá tener en cuenta a la hora de hacer los pagos y los descuentos por concepto de seguridad social y transporte.
En el año inmediatamente anterior, un trabajador recibía un salario de $ 1.300.000 pesos, que pasándolo al salario diario correspondía a $ 43.333 pesos, sin tener en cuenta la seguridad social.
No obstante, aunque el salario mínimo de este año presenta un aumento considerable, cercano a las dos cifras, también se han incrementado los costos de la canasta familiar, los combustibles, los peajes, los servicios públicos y otros gastos, lo que dificulta que el dinero alcance para cubrir las necesidades de los trabajadores.
En cuánto queda el salario diario en el 2025
De acuerdo con el incremento establecido para este año, quien devengue un salario mínimo recibirá un ingreso diario de $47.450, lo que representa $4.117 más que en 2024. Si se suma el auxilio de transporte correspondiente, el total diario ascenderá a $54.116.
Según algunos representantes de sectores de la economía del país, como es el caso de Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, que le contó a ‘Caracol Radio’ que el aumento de este 2025 en el salario mínimo puede traer consecuencias como el aumento de la informalidad.
Así mismo, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia aseguró que la generación de empleo también podría verse afectada por esta alza considerable en el salario mínimo: “El efecto sobre las compañías pequeñas sobre las pymes, sobre los restaurantes o las pequeñas tiendas, sobre todos los emprendedores es muy grande y es muy sensible”, aseguró a la emisora en mención.
Por otra parte, también hay cambios en lo que los trabajadores recibirán en horas extras y dominicales, pues la hora nocturna quedaría aproximadamente en $ 8.355, la extra diurna en $ 7.736, la extra nocturna en $ 10.830 y la domincal noctura en $ 12.997.
Así mismo, el subsidio de transporte y los aportes a seguridad social, también evidencian aumentos a saber:
- Auxilio de transporte: $ 200.000
- Salud: $ 120.998
- Pensión: $170.820
- ARL: $ 99.076 (tarifa máxima del 6,96 %)
- Caja de compensación: $ 56.940
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital