¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Abogada de inmigración revela los cambios en las entrevistas para la green card en Estados Unidos durante la era Trump Foto: iStock

REDACTORActualizado:
“Me preocupa mucho pasar por una experiencia así”, dijo Sinden, de 37 años, en diálogo con CNN. “Tengo una casa aquí. Tengo un negocio físico. Tengo vehículos. Tengo hijos en la escuela. Y tengo una hija que dice el juramento a la bandera de Estados Unidos todos los días”, agregó.
Aunque resolvió un problema previo en los tribunales, el miedo persiste. “Podrían quitarme toda mi vida por un problema administrativo, en el que algo se archivó incorrectamente una vez”, dijo preocupada.
Su caso no es único. Según estimaciones de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, alrededor de 12’800.000 de personas poseen una green card en Estados Unidos. Muchos temen que las políticas migratorias más estrictas de la administración Trump afecten su situación legal.
Esta situación deja desamparados a los migrantes que buscan regularizar su estatus. Foto:iStock
Incertidumbre y cambios en las solicitudes de green card para migrantes de Estados Unidos
La política de línea dura contra la inmigración ilegal produjo consecuencias para quienes buscan regularizar su estatus en Estados Unidos.
A finales de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una pausa en el procesamiento de algunas solicitudes de green card mediante el proceso de “ajuste de estatus”, tal como detalló CNN.
Un portavoz del DHS explicó que esta medida busca identificar “potenciales fraudes, amenazas a la seguridad pública o la seguridad nacional”.
Sin embargo, organizaciones como el Foro Nacional de Inmigración denuncian que esta pausa indefinida dejó en el limbo a miles de refugiados y asilados que ya cumplieron con los requisitos.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.