La venta de productos colombianos al resto del mundo registró una caída del 9 por ciento al término de noviembre del año pasado, una baja impulsada por las menores exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, que retrocedieron en ese mismo periodo 19,1 por ciento anual hasta los 2.115,5 millones de dólares, aportando 10,9 puntos porcentuales a los resultados. En total, las ventas externas del país totalizaron cerca de 4.152 millones, según lo reportado por el Departamento Nacional de Estadística (Dane).
(Lea también: ¿Por qué los bananeros colombianos pierden US$ 60 millones por la Unión Europea?)
En noviembre del año pasado se exportaron 12,9 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 22,6 por ciento frente a igual mes de 2022, precisó la entidad oficial.
Las cifras del Dane también muestran que otro de los grupos medidos con desempeño negativo en noviembre fue el de Manufacturas que vendió al exterior productos por valor de 820,3 millones de dólares (FOB), mostrando una caída de 1,3 por ciento anual, desempeño explicado principalmente por la disminución en las ventas externas de Artículos manufacturados, clasificados según el material, un retroceso de 5,2 por ciento y Artículos manufacturados diversos, con caída de 7,9 por ciento anual, que
contribuyeron en conjunto con 2,7 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
(Le puede interesar, además: ‘Con el Registro Único de Ingresos no se necesitan los estratos sociales’: DNP)
No fue el comportamiento que mostraron las exportaciones de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas en el undécimo mes del 2023, que si bien sumaron solo 891,1 millones de dólares (FOB), frente a igual mes del año pasado registraron un crecimiento del 2,7 por ciento, impulsadas por las ventas externas de Flores y follaje cortados, que crecieron 13,6 por ciento anual y Ganado bovino vivo, que se dispararon 158,5 por ciento, aportando ambos sectores 4,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Otros sectores

El oro está a la baja este viernes.
AFP. Archivo EL TIEMPO
El Dante también reveló la notable dinámica que tuvieron en ese mismo mes las ventas al mundo de productos de otros sectores distintos a los mencionados 30,3 por ciento anual, aunque estos solo contribuyeron con 1,7 puntos porcentuales a los resultados totales del mes.
El repunte de las exportaciones de Otros sectores “se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de Oro no monetario que aportó 30,4 puntos porcentuales a la variación del grupo”, precisó el ente estadístico nacional.
Menos venta de crudo

La petrolera tuvo un repunte de un 144 por ciento frente al mismo lapso del año pasado por los mejores precios de venta del crudo y mayores eficiencias operativas.
Jaime Saldarriaga / Archivo REUTERS
En los 11 meses transcurridos del año pasado las exportaciones colombianas al resto del mundo sumaron 45.097,4 millones de dólares (FOB), monto que comparado con el registrado hasta noviembre del 2022 reflejó una disminución de 13,7 por ciento anual.
En ese periodo, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de
las industrias extractivas totalizaron 23.531,3 millones de dólares (FOB) mostrando una caída del 19,7 por ciento anual.
Dicho comportamiento obedeció a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (18,7 por ciento), que contribuyó con -11,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el frente agropecuario, alimentos y bebidas las ventas externas sumaron 9.168,3 millones de dólares, 13,7 por ciento menos que en igual periodo del 2022 (enero-noviembre), debido principalmente de la disminución de ventas de Café sin
tostar descafeinado o no (30,9 por ciento) que contribuyó con -10,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En cuento a las exportaciones del sector manufacturero estas sumaron 9.285,7 millones de dólares (FOB), con una disminución de 3,9 por ciento anual, caída impulsada por la disminución de las ventas externas de Productos químicos y productos conexos (10,8 por ciento) que contribuyó con 4,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Las exportaciones de oro volvieron a sacar la cara por los otros sectores en ese mismo periodo (enero-noviembre). Según lo revelado por el Dane en ese lapso el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (16 por ciento) se explicó por el aumento en las ventas de Oro no monetario que contribuyó con 15,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

