El ecosistema de las fintech en Colombia está disparado no solo por que la tasa de crecimiento de estos emprendimientos alcanzó en su última medición cerca del 20 por ciento en los últimos cinco años, con unas 370 startups en funcionamiento, sino porque cada nuevo emprendimiento se convierte en un potencial generador de empleo en el país.
Lo dice el informe ‘Fintech Snapshot 2023-2’, el cual examina el estado actual de dicho segmento de la economía en el país y evalúa aspectos clave como el empleo, la inversión en tecnología y las rondas de inversión de las empresas de la industria.
“Colombia tiene un ecosistema joven de empresas altamente innovadoras que están generando más de 26.000 puestos de trabajo que merece ser reconocido en el escenario regulatorio a nivel nacional y local. Esperamos que tanto quienes se hicieron elegir en las pasadas elecciones, como el Gobierno Nacional, basados en este informe, nos ayuden a seguir impulsando el ecosistema fintech por medio de mejor regulación que nos permita seguir creciendo, impactando de forma positiva en la vida de los colombianos”, dijo Santos.
Según estimaciones propias de Colombia Fintech, el sector en su conjunto genera 26.814 empleos en el país. Alrededor del 45 por ciento de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado colombiano.
Las fintechs están revolucionando el panorama financiero en Colombia y, a su vez, están impulsando significativamente la generación de empleo en el país.
Estos datos se suman a los proporcionados por Finovista y Visa este año en el que encontraron que el ecosistema Fintech de Colombia presentó una tasa de crecimiento del 19,7 por ciento en los últimos cinco años y se afianza con 369 startups, siendo el tercero más grande en América Latina después de Brasil y México.

Los usuarios ya no desean la típica burocracia de las sucursales físicas de los bancos.
Empleos fintech, ¿en dónde y para qué?
El reporte, elaborado por el equipo de investigaciones de Colombia Fintech, liderado por la PhD en Economía, María del Pilar López Uribe, destaca que el 28,6 por ciento de las Fintech del país se financian con recursos propios (Bootstrapping) y que por otro lado, 46,4 por ciento de las fintech invierte más de 30 por ciento de sus ingresos operacionales en capital tecnológico.
“Este informe presenta nueva información para entender el ecosistema y la magnitud de su potencial. Presenta cifras reales de su tamaño y características. En este resaltó como el sector Fintech está impulsando aspectos claves en la economía como la generación de empleo, el apoyo a la inclusión financiera y la inversión en nueva tecnología. Esperamos que el ecosistema siga creciendo e impulse el crecimiento del país, especialmente en momentos de desaceleración”, agregó María del Pilar López-Uribe, directora de estudios económicos de Colombia Fintech.
La inversión en capital tecnológico desempeña un papel fundamental en el éxito y la sostenibilidad de las fintech en Colombia.
Sobre las rondas de inversión en las que se encuentran las fintech colombianas y la etapa de desarrollo, se destaca que las dos verticales líderes en el ecosistema son: Crédito Digital (35,6%) y Pagos Digitales (28,8%)
De acuerdo con el informe esto significa que las verticales con sus soluciones tecnológicas están aportando de manera significativa a una inclusión financiera real y combatiendo a los “Gota a Gota”.
El estudio apunta que el 63 por ciento de las fintech del país son microempresas. La mitad de ellas son nacientes, es decir, tienen entre 1 y 5 años de constitución. Asimismo, el 95 por ciento no superan los 20 años de constitución.
En el caso de la ubicación de estas empresas, en Colombia refleja una fuerte concentración en Bogotá. La capital es el epicentro indiscutible de la actividad fintech en el país con el 68,1 por ciento.
Sin embargo, se observa una presencia significativa en Antioquia, con un 19 por ciento de las Fintech del país, de otro lado, aunque en menor medida, Atlántico y Valle
del Cauca también contribuyen con un 4,4 y 3,6 por ciento respectivamente, lo que sugiere una incipiente pero prometedora expansión Fintech en diferentes regiones.

