La Fiscalía General de la Nación anunció al mediodía de este sábado que el dictamen de Medicina Legal confirmó que el cuerpo sin vida hallado el 29 de agosto en cercanías del Río Frío en Cajicá, Cundinamarca era de Valeria Afanador, niña de 10 años que había sido reportada como desaparecida el 12 de agosto.
LEA TAMBIÉN

La menor de edad con síndrome de Down, vista por última vez en su colegio Gimnasio Campestre Los Laureles en Cajicá, fue hallada sin vida 18 días después de haberse reportado su desaparición, hecho que confirmó en primer lugar el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Según conoció EL TIEMPO, el pasado viernes los fiscales ordenaron actos urgentes dentro de la investigación del caso, como nuevas revisiones de cámaras de seguridad, entrevistas y una inspección del terreno.
Esto en un contexto en el que las autoridades habían revisado 350 horas de grabaciones de los circuitos cerrados de televisión del colegio de la menor, habían recibido testimonios de familiares y funcionarios de la institución, y habían inspeccionado la zona en la que Valeria Afanador fue vista por última vez.
Sin embargo, según fuentes cercanas al caso, todavía se espera la entrega del cuerpo y, posteriormente, el resultado de la necropsia podría conocerse entre las próximas 48 a 72 horas.
“La Fiscalía continúa las acciones investigativas para establecer la verdad y posibles responsables de los hechos, mientras Medicina Legal realiza los análisis científicos que acrediten las causas de la muerte de la niña“, afirmaron desde el ente investigador.
Bomberos de Cundinamarca en la búsqueda de Valeria Afanador. Foto:Bomberos de Cundinamarca
En cuanto se reportó el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la Fiscalía informó que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca, con apoyo de los bomberos del departamento, se desplazaron hasta la zona para realizar las diligencias de inspección.
El ente investigador también informó que el llamado que alertó a las autoridades sobre la presencia del cuerpo de la menor fue realizado por un campesino de la zona.
Sin embargo, Rey se refirió a las dudas que surgieron tras la aparición. “En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, por lo que quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces“, aseveró el mandatario.
LEA TAMBIÉN

El operativo de búsqueda se llevó a cabo de forma articulada entre autoridades. Participaron los Bomberos de Tabio, Zipaquirá, Chía y Cajicá; la Defensa Civil de Cajicá, Sutatausa, Tenjo y Suesca; la Policía Nacional, a través de Ponalsar, REMSA y la Dijín; y el Ejército Nacional, con el Batallón de Atención de Desastres No. 80 y la Brigada 13.
En los despliegues se utilizaron drones, perros entrenados para detectar rastros y se realizaron recorridos en cuerpos de agua, todo con el fin de dar con el paradero de la menor.
En estos procesos de búsqueda también se ofreció una recompensa de 70 millones de pesos por información que permitiera establecer el paradero de la niña. La suma fue aumentando de manera progresiva: inicialmente era de 20 millones, luego subió a 50 y finalmente llegó a 70, ofrecidos por la Alcaldía de Cajicá y la Gobernación de Cundinamarca.
Mientras avanzaba la búsqueda, el gobernador de Cundinamarca afirmó que una de las hipótesis del caso apuntaba a una posible desaparición forzada, pues no “encontraban otra explicación”.
Además, el abogado Julián Quintana, representante de la familia de Valeria, afirmó que, durante una visita al colegio Gimnasio Los Laureles, identificaron cambios en el terreno. “Encontramos que la escena del delito, es decir, por donde se supone que desapareció Valeria, está totalmente adulterada”, indicó.
Colegio de Valeria Afanador en Cajicá. Foto:Google Maps
El apoderado de las víctimas explicó que en esta visita notaron la presencia de rellenos y rejas instaladas en el lugar donde supuestamente había desaparecido la menor. “Lo que no hicieron antes para garantizar que un niño no saliera por ahí, o que un tercero pudiera secuestrarlo, lo hacen después”, expresó Quintana.
Noticia en desarrollo…