Fuertes combates se presentaron en el corregimiento de Timba, en límites de Buenos Aires, Cauca y Jamundí, Valle.
Según indicaron las autoridades, alrededor de las 10 de la mañana de este lunes 23 de diciembre, un comando del frente ‘Jaime Martínez’ de las Farc atacó al Ejército.
Los alzados en armas lanzaron explosivos y después dispararon ráfagas de fusil contra los militares, quienes permanecen en esta zona como parte de las acciones de control para proteger a la comunidad.
Combates en límites entre Valle y Cauca Foto:Particular
De acuerdo con información de la Tercera Brigada, los combates hacen parte de una operación coordinada con la Policía para debilitar a ese grupo armado ilegal.
“Los soldados al verse en esa situación, respondieron al ataque, formándose así los combates, los cuales se extendieron por varios minutos”, agregaron los pobladores.
Arriba Bogotá 24 de diciembre Foto:
El Ejército aseguró que esta operación busca bloquear las rutas del narcotráfico y frenar el accionar delictivo contra la población civil y la Fuerza Pública en la región.
Denuncian posible fosa común en Argelia, Cauca, con 40 cuerpos de jóvenes
Estas confrontaciones ocurren pocas horas del hallazgo de una fosa común en Argelia, Cauca, donde habrían sido enterrados 40 jóvenes.
Alias Chito, cabecilla de las disidencias de las Farc, es señalado de ser el autor de la acción.
El jefe disidente habría ordenado sepultar a combatientes de la estructura ‘Carlos Patiño’, quienes cayeron en combate contra el Ejército Nacional en la vereda Bolivia de Argelia. En estos mismos combates murieron tres uniformados.
La información fue suministrada por una guerrillera que fue capturada en un bus en el municipio de Balboa.
“Esa señora contó cómo alias Chito, cuando los guerrilleros trataban de huir porque los soldados atacaron bastante fuerte, el tipo mataba a sus propios guerrilleros; a todo el que se devolvía le pegaba un tiro. A todos los enterraron en una fosa”, indicó el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía.
Sin embargo, la mujer no ha dado las coordenadas exactas de la posible ubicación de los cuerpos.
La masacre que ocurrió días antes en Buenos Aires
Es de recordar que el pasado 21 de noviembre, fueron hallados cinco cuerpos en alto grado de descomposición en el área rural de El Ceral, del municipio de Buenos Aires, Cauca.
Disidencias se enfrentaron con unidades del Ejército Nacional. Foto:Particular
Las víctimas fueron identificadas como Deisy Yuliana Mosquera Urmendez, de 20 años, oriunda de Cajibío, Cauca; Melida Tenorio Yatacué, de 18 años, natural de Toribío, también en Cauca; Braian Daniel Campo Pajajoy, nacido en Cali, de 24 años; Diego Armando Yule Trompeta, de 25 años, de Florida Valle; y una menor de 14 años.
“Todo esto hace parte de un ajusticiamiento, siendo la versión con más fuerte, ya que nunca hubo confrontaciones ilegales en ese sector, en El Naya. Cuando matan a un menor es porque ha intentado fugarse. Alguien de la comunidad informó donde los enterraron, fueron y los sacaron y los dejaron allá en Buenos Aires”, explicó el general Federico Mejía.
Sentí un dolor inimaginable: madre de menor reclutada y asesinada
Nancy Milena Candela Polo, madre de la adolescente contó que su pequeña el día que se la arrebataron salió para su colegio como solía hacerlo. El 17 de septiembre del presente año, no volvió a saber más de ella.
Nancy Milena Candela, temía que se fuera a los grupos armados que delinquen en la región, porque meses atrás había sido contactada por reclutadores de las disidencias.
Su peor temor se convirtió en realidad: la joven fue contactada por la guerrilla para unirse a sus filas.
Autoridades reforzaron controles. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
“Mi hija era muy amorosa, muy creativa, muy inteligente”, señaló Nancy, quien aún guarda en sus recuerdos la imagen de su hija como una joven activa y amante del deporte. “Le encantaba el deporte, jugaba microfútbol; otra pasión de ella también era el fútbol”, agregó.
Un mes después de marcharse, Nancy pudo contactar a su hija y trató de persuadirla a que regresara a su hogar. Sus intentos fueron en vano.
“Me dijo que ella no quería volver para acá porque estaba aburrida, que ella no quería estudiar, que el estudio no servía para nada”, dijo la mujer.
El fatal día
Pocas semanas después de esa llamada, le llegó la peor noticia que puede llegarle a una madre: su hija había asesinada y sepultada bajo tierra en una fosa junto a otros cuatro cadáveres de personas que fueron reclutadas y llevadas al Cauca para portar un fusil e ir a la guerra.
“Sentí mucha tristeza, impotencia, un dolor inimaginable”, afirmó.
Al parecer, la menor habría intentado escapar de las manos de los grupos armados, dándose cuenta que las cosas no eran cómo se las habían pintado en un principio. Lastimosamente, no lo logró.