El año pasado no fue tan malo para los 33 clubes de fútbol de Colombia en términos financieros. Si bien el balance para lo equipos presentó un saldo rojo al cierre del 2021, las cifras fueron positivas y muestran una notable recuperación, según lo acaba de revelar la Superintendencia de Sociedades, que indicó que los ingresos de dichos clubes sumaron 387.000 millones de pesos, 41,3 por ciento más que un año atrás.
(Lea también: Cárcel para grandes evasores: así quedó en la reforma tributaria)
“El informe de Comportamiento Financiero de los 33 Clubes de Fútbol Colombiano refleja una positiva reactivación económica que, en sus cifras, representa un incremento de sus ingresos de actividades ordinarias del 41,3 por ciento y una reducción de su pérdida del 35,2 por ciento. Dicho efecto nos permite reconocer una pronta recuperación de los clubes y la oportunidad que tenemos para continuar acompañando a los equipos, creando diferentes sinergias con actores de relevancia como el Ministerio del Deporte y las federaciones, que faciliten la formalización del deporte del país” señaló Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades.
En efecto, las pérdidas de ese grupo de clubes pasó 55.500 millones de pesos en el 2020 a 36.000 millones un año después, es decir, una diferencia de 19.500 millones entre ambos ejercicios.
Dicha reducción en las pérdidas de los equipos se debió, principalmente, al aumento de ingresos por concepto de derechos de televisión, publicidad y patrocinio, taquilla y abonos, giros, venta de artículos deportivos y otros ingresos no operacionales como ingresos por préstamo de derechos deportivos, explicó la Supersociedades en su más reciente informe.
Los mayores ingresos el año pasado los obtuvo el Atlético Nacional, que reportó cerca de 59.000 millones de pesos, 32.200 millones más que en el 2020 (120,6 por ciento). La segunda casilla de este escalafón la ocupó el Club Deportivo Popular Junior, con 42.600 millones y un incremento de 11,8 por ciento anual o 4.400 millones, mientras que el tercer puesto fue para Azul y Blanco Millonarios, cuyos ingresos sumaron el año pasado 32.600 millones, un incremento del 59 por ciento
Economía y Negocios
Fuente