Giro en magnicidio de Moïse en Haití: ¿por qué ahora vinculan a su esposa en el caso? – Latinoamérica – Internacional

“Estoy viva, gracias a Dios, estoy viva, pero perdí a mi esposo”, difundía en un audio por redes sociales Martine Moïse, la esposa del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, tres días después de que la noche del 7 de julio de 2021 un grupo de mercenarios –en su mayoría colombianos– entraron a su residencia privada en Puerto Príncipe y tras dispararle a su esposo 12 veces este murió al instante.

Martine Moïse resultó herida de gravedad durante el ataque y fue trasladada de urgencia a un hospital de Miami (Estados Unidos).

Días después de su recuperación, regresó a Haití para organizar el funeral de su esposo, y el 23 de julio de ese año la difunta sentenció delante del féretro y ante el aplauso de los asistentes: “Has sido abandonado y traicionado”.

Sin embargo, esta semana la historia del magnicidio dio un giro tras filtrarse que la Justicia de Haití emitió una orden de arresto contra Martine.

Jovenel Möise

El diario The Miami Herald señala que la orden se emitió hace meses y se le envió a la policía haitiana, pero esta no ha podido proceder a la detención porque Moïse no ha estado en Haití. Su existencia, sin embargo, se hizo pública el lunes pasado, cuando se filtró una copia en las redes sociales haitianas.

La historia se centra en la decisión del juez Walter Wesser Voltaire, quien investiga el caso, de emitir una orden de detención contra la viuda en octubre de 2023, luego de que Martine Moïse se negó a cooperar con la investigación.

La ex primera dama declinó la petición de comparecer ante Voltaire, que quiere interrogarla sobre el ataque, y en su lugar exigió su destitución. En ese sentido, la orden de detención es por no comparecer ante el juez de instrucción, pero no menciona ninguna posible implicación de Moïse en la muerte de su esposo.

Lo que genera intriga es que la noticia sobre la acusación se filtró justo en el momento de la expiración del mandato de tres años de Voltaire como juez de instrucción y en medio de las continuas preguntas sobre quién es probable que sea acusado del asesinato del presidente haitiano.

De hecho, se estima que la sentencia podría hacerse pública entre finales de febrero y marzo, según las informaciones divulgadas.

De momento, Martine Moïse no se ha pronunciado públicamente.

The Miami Herald señala que la última publicación que hizo en sus redes sociales data del pasado 7 de diciembre, cuando se cumplían 29 meses de la muerte de su esposo, en la que aseveraba que “los asesinos (…) sienten que su reinado de impunidad e intocabilidad parece estar llegando a su fin”.

Varias fuentes le dijeron a The Miami Herald que Voltaire ha informado a los funcionarios de justicia que está dispuesto a presentar cargos formales en la larga investigación, pero que necesitará más tiempo. Sin embargo, enfrenta una serie de obstrucciones. Hasta entonces, no puede trabajar en el caso y la investigación sigue estancada.

Condenas por el caso

El 19 de diciembre de 2023, un juez federal en Miami condenó a cadena perpetua a un exsenador haitiano, John Joel Joseph, de 51 años, por su conspiración en 2021 para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse.

Se trata del tercero entre los 11 sospechosos detenidos y acusados en Miami en ser condenado en este caso, calificado por los fiscales estadounidenses como un complot urdido tanto en Haití como en Florida para contratar mercenarios para secuestrar o matar a Moïse.

Y de acuerdo con documentos de la corte de Miami, entre febrero y julio de 2021 el sur de Florida “sirvió como lugar central para planificar y financiar el complot para derrocar al presidente Moïse y remplazarlo con alguien que sirviera a los objetivos políticos e intereses financieros de los conspiradores”.

Desde el magnicidio de Moïse, el vacío de poder agravó la convulsa situación política y económica del país en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario.

Mercenarios colombianos en Haití

Policías custodian a un grupo de sospechosos de haber participado en el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moise, en Puerto Príncipe (Haití).

Con casi 5.000 víctimas, el número de homicidios en esa empobrecida nación aumentó un 119,4 % el año pasado, mientras que el de secuestros se incrementó un 83 %, según un reciente informe de la ONU, que instó a la comunidad internacional a “redoblar los esfuerzos para que el país caribeño sea un lugar seguro y estable”.

En 2023 se denunciaron 4.789 víctimas, entre ellas 465 mujeres, 93 niños y 48 niñas, lo que equivale a una proporción de 40,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a los 2.183 registrados en 2022 (18,1 homicidios por cada 100.000 habitantes), señala el informe que subraya que en el número de secuestros se elevó a 2.490, un 83 % más que en 2022.

Martine Moïse regresa a Haití

Martine Moïse cuando regresó a Haití tras el ataque en el que falleció el presidente Jovenel Moïse

Foto:

Secretaría de Comunicación de Haití

¿Quién es Martine Moïse y qué se sabe de su paradero?

Por ahora no se sabe nada del paradero de la mujer.

Ella tiene 49 años. Antes de que,en 2016 su esposo asumiera el mandato del país caribeño como el primer presidente procedente de clase baja, Martine se dedicaba a diferentes negocios como empresaria.

Según la cadena de televisión CNN, la mujer más importante de la nación desarrolló y fortaleció iniciativas a favor de la niñez y la lucha contra la violencia de género.

Sumado a que se desempeñaba también como presidenta de la Fundación Klere Ayiti, que provee servicios en cultura y educación a la población.

Mario Antonio Palacio

Captura de Mario Antonio Palacio, procesado por el magnicidio de Moise.

Foto:

Policía de Panamá

¿Quiénes han sido condenados ya por el magnicidio?

El exsenador haitiano Joseph Joel John, el haitiano-chileno Rodolphe Jaar y el exmilitar colombiano Alejandro Rivera García han sido sentenciados a cadena perpetua en un tribunal de Miami por su participación en el magnicidio.

Otras dos personas, el exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios y el haitian y exinformante del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) Joseph Vincent, se declararon culpables del asesinato y esperan sentencia en Miami.

De acuerdo con documentos de la corte de Miami, entre febrero y julio de 2021 el sur de Florida “sirvió como lugar central para planificar y financiar el complot para derrocar al presidente Moïse y reemplazarlo con alguien que sirviera a los objetivos políticos e intereses financieros de los conspiradores”.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con Efe



Fuente