Gloria Patricia Perdomo Rangel será la nueva ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Su hoja de vida quedó publicada en la página de Aspirantes de Presidencia este 11 de septiembre.
LEA TAMBIÉN

Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro había solicitado la renuncia del entonces ministro Julián Molina luego de que Carlos Camargo fuera elegido como magistrado en la Corte Constitucional. Tras la dimisión, el Ministerio de las TIC había quedado a cargo de Yeimi Carina Murcia Yela Perdomo.
Quedó publicada la hoja de vida de la nueva ministra de las TIC Foto:Captura de pantalla
¿Quién será la nueva ministra de las TIC?
Gloria Patricia Perdomo llegará a tomar las riendas de la cartera. La futura ministra cuenta con una amplia trayectoria de dos décadas dentro del sector público desde 1995. Gran parte de su carrera de hecho se desarrolló dentro del MinTIC.
Desde enero de 2022, Perdomo había ejercido como asesora en el Ministerio de las TIC. Entre 2014 y 2022 había sido subdirectora de área en la cartera. Además, también figura como contratista entre los años 2011 y 2013.
Perdomo será la sucesora de Julián Molina, exministro de las TIC Foto:Ministerio de las TIC
Perdomo Rangel cuenta con un pregrado en Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás, es especialista en Telecomunicaciones Móviles de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tiene una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia.
LEA TAMBIÉN

Su trayecto dentro del sector público se remonta desde que el MinTIC era simplemente conocido como el Ministerio de Comunicaciones. Allí trabajó como profesional especializado por dos años. En 1997 ingresó a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) donde estuvo laborando hasta 2005. De ahí, dio un salto al sector privado para ocupar cargos como gerente comercial en las empresas TES América Andina Ltda y OSC Telecoms.
La llegada de Perdomo se produce tras el remezón ministerial del Gobierno Petro
Gloria Patricia Perdomo llega a asumir la cartera en el último año de gobierno del presidente Gustavo Petro, justo cuando el gabinete se recupera de un reciente remezón ministerial por cuenta de la derrota que sufrió para poner magistrado en la Corte Constitucional.
LEA TAMBIÉN

Además de Molina, el jefe de Estado también le había pedido la renuncia a Antonio Sanguino (Trabajo) y a Diana Marcela Morales Rojas (Comercio), pues los sectores que ellos representan tampoco habrían acompañado a María Patricia Balanta para ganar las elecciones para ocupar un puesto en la alta corte.
Con la publicación de su hoja de vida, sólo queda esperar a que tome posesión de su cargo de manera oficial.
María Paula Rodríguez Rozo
Periodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS