El Ministerio de Minas emitió un proyecto de resolución para comentarios en el que se busca declarar un “racionamiento programado” de gas natural entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre.
Conforme a los criterios de
Regasificadora de Cartagena
Foto:
Esta medida se hace debido al mantenimiento anual programado que tendrá en esos días la planta de regasificación de Cartagena (Spec LNG) y lo que busca es garantizar el suministro a las plantas térmicas que dependen del gas para generar electricidad.
A través de esta planta se importa el gas natural que necesitan las térmicas Termocandelaria, Tebsa y Termoflores, ubicadas en Cartagena y Barranquilla, para generar energía eléctrica en el país.
“El mantenimiento del 2024 se tenía previsto inicialmente del 24 al 28 de octubre, sin embargo, en un esfuerzo por contribuir con la seguridad energética, nos articulamos con nuestros clientes, proveedores y diferentes actores del sector para reprogramarlo. Los trabajos se realizarán el primer fin de semana festivo de noviembre cuando se estima una reducción en la demanda de energía y gas, adicionalmente, se logró que coincidiera con mantenimientos programados de algunas plantas térmicas”, explicó José María Castro, gerente general de SPEC LNG.
Según el Ministerio de Minas y Energía, liderado por Andrés Camacho, es común declarar la priorización en la asignación del gas natural cuando una infraestructura o campo de producción entra a mantenimiento.
¿A quién afectaría?
Según el documento del Gobierno, el objetivo de este racionamiento sería garantizar la atención del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el área Caribe 2 correspondiente al Sistema Interconectado Nacional (SIN) por medio de las plantas térmicas que utilizan gas natural según los requerimientos que determine el Centro Nacional de Despacho (CND).
Gas natural
Foto:
El racionamiento sería de la siguiente manera: de 84,6 millones de pies cúbicos los días 31 de octubre y 1 de noviembre del 2024, de 75,7 millones de pies cúbicos el sábado 2 de noviembre, de 60,3 el domingo 3 de noviembre y de 72,4 el lunes 4 de noviembre.
En el proyecto de resolución se indica que habrá un orden de prioridad para atender la demanda. Primero será atendida la esencial, la cual comprende el gas natural para la operación de las estaciones de comprensión y la de los usuarios residenciales y pequeños comerciales. Después el gas natural vehicular y luego la industria.
“Con este mecanismo no se prevé afectar a la demanda esencial que está compuesta por residenciales, pequeños comerciales y otros. Las personas podrán seguir utilizando el gas en sus hogares sin tener problema alguno“, aseguró a través de un comunicado el Ministerio de Minas.
Asoenergía, Sandra Fonseca, opina que esta situación afecta a la operación normal de la industria y a la competitividad por el incremento de precios.
“Esta es la confirmación de que se declara un racionamiento. Sin embargo, es un poco confuso porque no se determina cuáles son las fuentes de gas que van a tener una limitación y además le pide casi que el favor a las plantas térmicas de que no usen gas cuando estas tienen que cumplir sus obligaciones de energía en firme y si no las cumplen afectan a los usuarios de energía eléctrica”, manifestó.