El Ministerio de Transporte, en coordinación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), anunció la intensificación e implementación de acciones para mantener la conectividad entre Bogotá y la Orinoquía luego del derrumbe registrado en el kilómetro 18 de la vía al Llano.
LEA TAMBIÉN

Entre las medidas adoptadas se incluyen controles estrictos a los tipos de vehículos, refuerzo de seguridad con presencia policial permanente, monitoreo constante y regulación de horarios, rutas y permisos. Adicionalmente, el Ministerio solicitó a la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y a entidades territoriales “reforzar la inspección, vigilancia y control para evitar abusos en precios de alimentos y tiquetes aéreos”.
Via al llano Foto:Archivo particular
El documento precisó que la cartera autorizó, mediante la circular No. 20254000000617 del 8 de septiembre de 2025, a las empresas de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros a operar en estos corredores alternos, “para garantizar la continuidad del servicio”.
Rutas alternas disponibles
Con el objetivo de garantizar la movilidad de pasajeros y carga, se habilitaron vías alternas: la transversal del Cusiana, para vehículos de hasta 28 toneladas, y la transversal del Sisga, para automotores de hasta 16 toneladas de PBV, según el comunicado del Ministerio de Transporte.
En estos corredores se permite además el paso de vehículos livianos sin restricción de carga pesada, siempre bajo las configuraciones establecidas por la normativa vigente.
LEA TAMBIÉN

Estamos trabajando sin descanso para que la movilidad de la región se mantenga con seguridad y confianza. Invitamos a los usuarios a seguir únicamente la información oficial y abstenerse de utilizar vías no autorizadas, que pueden poner en riesgo su integridad
María Fernanda Rojas MantillaMinistra de Transporte
Otras alternativas de transporte para este jueves 11 de septiembre
Como parte del apoyo a la conectividad aérea, la aerolínea SATENA programó vuelos adicionales para el jueves 11 de septiembre del 2025:
• Bogotá–Villavicencio: 7:40 p.m.
• Villavicencio–Bogotá: 8:56 p.m.
‘El Gobierno del Cambio’ agradeció a la ciudadanía por atender las medidas e instó a mantenerse informada “a través de los canales oficiales del Ministerio de Transporte y autoridades competentes”.
Situación en el municipio de Quetame. Foto:Policia Nacional
Las pérdidas que está dejando el cierre de una de las vías que más conecta al país
Desde la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) realizaron un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministerio de Transporte para solucionar la problemática de la vía Bogotá – Villavicencio, cerrada totalmente desde el sábado 6 de septiembre debido a un deslizamiento, lo cual ya deja pérdidas de 14.400 millones de pesos.
LEA TAMBIÉN

“Este cierre ha generado pérdidas económicas a nuestro sector superiores a los 2.400 millones de pesos diarios, considerando que en promedio se transportan más de 33.999 toneladas diarias hacia esa región y más de 17.000 toneladas diarias al del país”, manifestó el gremio que lidera Nidia Hernández.
Mantenimiento en la antigua vía del Llano tras cierre por deslizamiento
Debido al cierre indefinido de la vía principal al Llano, ocasionado por el deslizamiento en el kilómetro 18, las autoridades iniciaron labores de mantenimiento en la antigua vía. El objetivo es habilitar un paso temporal que permita garantizar la movilidad entre Bogotá y Villavicencio mientras se logra la reapertura definitiva del corredor principal.
La concesionaria Coviandina informó que las obras en este tramo, ubicado entre los kilómetros 18+600 y 18+900, se extenderán entre 48 y 72 horas. Aunque este sector no hace parte de la concesión y era utilizado por los habitantes como acceso local, será acondicionado para desviar el tráfico alrededor del punto del derrumbe.
La Via al llano ha presentado varios cierres intermitentes Foto:Coviandina
Los trabajos incluyen inspección del terreno, levantamiento topográfico, mejoramiento de la subrasante, aplicación de capa asfáltica en áreas críticas, demarcación horizontal, mantenimiento de drenajes y limpieza de alcantarillas. Con estas intervenciones se espera habilitar una vía de circulación permanente, disponible las 24 horas para todo tipo de vehículos.
LEA TAMBIÉN

El deslizamiento ocurrió el pasado sábado 6 de septiembre en el sector conocido como La Herradura, bloqueando la movilidad en un tramo de entre 300 y 600 metros. Ante esta situación, las autoridades recordaron que como rutas alternas hacia Villavicencio siguen habilitadas la Transversal del Sisga y la vía Cusiana, que conecta con Sogamoso.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS