Gobierno pagará $ 4 billones a Ecopetrol por subsidios a los combustibles – Sectores – Economía


El Gobierno Nacional le pagará a Ecopetrol 4 billones de pesos adicionales con el fin de saldar, parcialmente, la cuenta pendiente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que entre abril y noviembre llega a aproximadamente 24 billones de pesos.

La operación de este fondo es el que evita que el incremento en los precios internacionales del petróleo y de los combustibles se traslade a los bolsillos de los colombianos. De esta manera, pueden comprar un galón de gasolina y de diésel más económico y se evitan mayores presiones inflacionarias en la economía nacional.

(Lea también: Gasolina: con alza de $ 200, estas son las ciudades que pagan el precio más caro)

Con este pago se totalizarán 18,2 billones de pesos girados durante el 2022. Además, en el Presupuesto General de la Nación para el próximo año se incluyeron recursos y otras medidas adicionales para facilitar el pago de las obligaciones pendientes de liquidar de la actual vigencia.

“En línea con el manejo responsable de las cuentas fiscales y las finanzas públicas, continuamos haciendo los pagos respectivos del FEPC, no solo con miras a contribuir a una situación macroeconómica estable, sino a darle solución a un problema que viene de años atrás”, manifestó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

(Lea también: Ecopetrol obtiene crédito internacional por US$ 1.000 millones ¿para qué es?)

Entre tanto, Ecopetrol manifestó que este pago contribuye a la solidez financiera de la compañía, especialmente, a través del fortalecimiento de su posición de caja, lo cual permitirá apalancar el plan financiero y de inversiones del próximo año, que será de hasta 29,8 billones de pesos.

La compañía también destacó que al cierre del tercer trimestre el Grupo Ecopetrol registró una posición de caja de 15,9 billones de pesos, con una generación de flujo de caja operativo por 14,9 billones de pesos asociada, principalmente, al excelente desempeño en los segmentos de negocio y al entorno favorable de precios.

Con el fin de corregir el déficit que presenta el FEPC, el Gobierno ha venido haciendo ajustes graduales al precio de la gasolina corriente. Desde octubre, el precio del galón ha subido 200 pesos cada mes, para un total de 600 pesos en los últimos tres meses del año. Entre tanto, el precio del diésel estará congelado hasta junio de 2023.


Fuente