El gobierno de Gustavo Petro dejó en firme la eliminación en el Congreso de las 10 curules que se habían entregado de forma extraordinaria, por el acuerdo de paz con las extintas Farc, al Partido Comunes. Se reducirá el quórum de Cámara y Senado en cinco escaños menos a partir del 2026.
Con los decretos 0719 y 0720 de 2025, se reacomoda la cantidad de curules que habrá de ahora en adelante en las dos cámaras del Congreso. Se deja expreso que en Senado se tendrán 102 o 103 puestos, dependiendo si el que quede de segundas en las elecciones presidenciales acepta la curul de la oposición. En Cámara la variación es entre 165 y hasta 182 curules, dependiendo de la curul de la oposición y las jurisdicciones de paz.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
En ambos casos de deja claro que se pierden las cinco curules por corporación que tenía el Partido Comunes entre 2018-2026. De acuerdo con el acuerdo de paz, a la colectividad que surgiera de las extintas Farc se le entregaría 10 curules por cuatrienio.
En el decreto con el que queda en firme la eliminación de las curules de Comunes se deja explícito que en el acuerdo se entregaron 10 curules en el Congreso para los periodos constitucionales 2018-2022 y 2022-2026: “De conformidad con lo anterior, para el periodo constitucional 2026-2030 y los subsiguientes no se habilita la asignación de dichas curules extraordinarias, por cuanto su naturaleza es estrictamente transitoria y su alcance se encuentra expresamente limitado a los periodos mencionados en el acto legislativo 03 de 2017”.
De esta forma, el gobierno de Gustavo Petro dejó en firma la eliminación de las cinco curules por cámara que se le entregaron en 2018. Ahora, dicha colectividad estará bajo las mismas reglas que cualquier otro partido.
Pastor Alape estuvo con los otros precandidatos del partido Comunes Foto:Cortesía
Esto quiere decir que Comunes podrá perder la personería si su lista no supera el umbral del tres por ciento de los votos en las elecciones a Senado. Dicho partido rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro de unirse al partido único que se conocerá como Pacto Histórico.
En cambio, esta colectividad ha decidido ir en la coalición que se ha denominado como Unitarios. Si esta lista no saca los votos suficientes, el partido que surgió del proceso de paz perderá su reconocimiento político.
Su futuro, salvo a que Unitarios saque una buena votación, no pinta muy bien. Los resultados pasados demostraron la poca acogida del movimiento tanto en las elecciones legislativas como regionales.
Petro pide “explicaciones” a Francia Márquez Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política