Google Bard: Funciones de privacidad y otras nuevas opciones del buscador con IA – Novedades Tecnología – Tecnología

Google Bard, el bot conversacional de inteligencia artificial desarrollado por Google, presenta un conjunto de nuevas opciones y funciones de privacidad diseñadas para brindarle a los usuarios una mejorar experiencia en línea.

(Lea también: ¿Cómo instalar Google Bard y cuáles son sus ventajas y desventajas?).

Según el portal web español ‘Business Insider’, la característica central de Bard reside en su habilidad para extraer información de la web con el propósito de brindar “respuestas actuales y de calidad”.

Lo anterior permite que los usuarios obtengan una respuesta completa y general sobre diversos conceptos mediante el uso del lenguaje natural, promoviendo una forma más fluida de buscar en Internet utilizando conversaciones naturales.

En su presentación durante el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023 Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet, dijo que quiere hacer que IA sea una herramienta de ayuda para todos.

(Siga leyendo: Bard de Google, competidor de ChatGPT, disponible desde hoy en idioma español).

Google Bard: conozca las nuevas funciones y lo que puede hacer con ellas

De acuerdo con el portal web ‘Xataka’, a parte de incorporar la capacidad para que los usuarios realicen preguntas en 40 idiomas diferentes, entre ellos el español, Google Bard, suma nuevas habilidades enfocadas en las respuestas y en la productividad. Entre ellas, se destacan:

1. Narración mediante voz de las respuestas: junto al cuadro de chat, habrá un ícono de audio que, al ser presionado, permitirá escuchar la pronunciación.

2. Diferentes tonos y estilos: los usuarios contarán hasta con cinco alternativas para ajustar el tono y la forma de las conversaciones (simple, extenso, breve, profesional e informal).

3. Organización y anclaje de conversaciones: para evitar perder conversaciones anteriores y tener la posibilidad de acceder a ellas en el futuro, el usuario observará una barra lateral en la que podrá fijar, cambiar el nombre y organizar las conversaciones según sus preferencias.

(De interés: Google abre herramienta de inteligencia artificial a 180 países: así es Bard).

Bard, IA de Google

Experimento hecho con Google Bard.

Foto:

Captura de pantalla

4. Exportación de código: una de las características más interesantes de este chatbot y otros similares es su capacidad para crear código. Ahora, los usuarios también tendrán la opción de exportar este código a plataformas como Google Colab o Replit.

5. Integración con Google Lens: el servicio de detección de imágenes de Google se une a Bard para proporcionarle al usuario información adicional sobre imágenes y gráficos. Además, tendrá la opción de adjuntar imágenes junto a sus consultas para ofrecer un contexto más completo.

6. Compartir conversaciones:
 Google Bard también le permitirá a los usuarios compartir conversaciones con sus conexiones. Si desea enviar un resultado relevante o interesante, podrá compartir la conversación completa con facilidad.

Google Bard: funciones de privacidad

La revista ‘Wired’ indica que, al abrir la página de Bard por primera vez, se muestran los términos y condiciones del servicio, incluyendo una lista de permisos necesarios como acceso a la ubicación, para que el chatbot pueda ofrecer respuestas óptimas.

Google Bard

Google Bard la nueva tecnología de inteligencia artificial como ChatGPT

“Bard usa la ubicación de las direcciones de casa y del trabajo de tu cuenta de Google, así como tu dirección IP. Para recibir respuestas más apropiadas, también puedes elegir utilice la ubicación precisa de tu dispositivo”, informa Google.

Por otra parte, la página del chatbot presenta dos advertencias. La primera, al final del sitio, señala que Bard podría mostrar información inexacta u ofensiva que no refleje la postura de Google. La segunda, bajo el cuadro de diálogo, avisa que las conversaciones podrían ser revisadas por humanos para calidad, por lo que se recomienda evitar compartir información confidencial.

En las políticas de privacidad y uso, Google explica que Bard guarda la actividad de los usuarios durante hasta 18 meses para mejorar la herramienta. Los usuarios pueden ajustar el tiempo de retención o desactivar esta opción.

Para ajustar el almacenamiento de datos, visite la página de actividad de Bard. Allí, en diferentes secciones, puede conceder o denegar permisos para que se guarden sus conversaciones.

Google abre a 180 países su chat de inteligencia artificial Bard

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Inteligencia artificial descifra escritura basándose en señales acústicas del teclado

Ahora WhatsApp le permite crear stickers con IA: ¿cómo hacerlo?

Para las emprendedoras: buscan a 1.000 mujeres para entrenarlas gratis en ‘e-Commerce’


Fuente