Google pretende llevar Gemini a unas nuevas gafas inteligentes, según ‘The Verge’

Google está explorando la posibilidad de lanzar unas gafas inteligentes potenciadas por su asistente de Inteligencia Artificial (IA) Gemini, un proyecto en el que planea colaborar con EssilorLuxottica, propietaria de las marcas Ray-Ban y Oakley, según informa ‘The Verge’.

Conforme a los criterios de

La empresa lanzó la primera versión de la IA multimodal Gemini en diciembre del año pasado, con tres niveles de uso distintos: Nano, Pro y Ultra. La versión diseñada para dispositivos es Gemini Nano, que inicialmente se introdujo en el ‘smartphone’ Pixel 8 Pro y, más recientemente, en los modelos Pixel 8 y Pixel 8a.

La versión diseñada para dispositivos es Gemini Nano.

Foto:Google

Expansión de Gemini a nuevas plataformas

Google tiene la intención de ampliar la disponibilidad de su versión más pequeña de modelos de lenguaje de gran tamaño a otros dispositivos electrónicos. Específicamente, se está enfocando en desarrollar nuevas gafas inteligentes en colaboración con EssilorLuxottica.

Según varias fuentes cercanas a Google citadas por ‘The Verge’, la empresa se ha acercado a EssilorLuxottica para concretar este proyecto y así poder integrar la IA de Gemini en estas futuras ‘smartglasses’

No es la única compañía interesada en EssilorLuxottica. Meta también estaría considerando adquirir una parte de esta empresa para continuar desarrollando su línea de gafas inteligentes, y lanzar un nuevo modelo de Ray-Ban en el que ya están trabajando. 

‘The Verge’ destaca que, ante los planes de Google, Meta estaría evaluando realizar “una gran inversión” en esta reconocida marca de moda y accesorios.

Cabe recordar que Google tiene experiencia previa en el campo de las gafas inteligentes, con las Google Glasses, que dejó de vender en marzo del año pasado cuando anunció la descontinuación de las Google Glass Enterprise Edition 2 de realidad aumentada (RA) para el ámbito empresarial.

EUROPA PRESS

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.



Fuente