Con unas ganancias por 2,8 billones de pesos, 12 por ciento más que las obtenidas en similar periodo del año pasado, Grupo Aval cerró su ejercicio hasta septiembre del 2022, según lo acaban de revelar sus directivas. Solo en el tercer trimestre del presente año el conglomerado financiero reportó unas utilidades de 408.100 millones de pesos.
(Lea también: ‘La empresa privada es el mejor aliado del Estado’: Luis Carlos Sarmiento Angulo)
“Incluyendo este resultado, para los tres primeros trimestres de 2022 el retorno sobre patrimonio promedio asciende a 20,7 por ciento y el retorno sobre activos promedio a 2,6 por ciento”, precisaron las directivas.
Informaron además, que los activos consolidados crecieron 14,6 por ciento anual, mientas la cartera bruta presentó una dinámica de 16,5 por ciento y los depósitos 14,4 por ciento.
(Le puede interesar, además: Sarmiento Angulo habla tras entrega del premio Excelencia Empresarial de Forbes)
Como se recuerda, Grupo Aval opera a través de cuatro bancos comerciales en el país, de Bogotá, de Occidente, Popular y AV Villas, así como de la Administradora de Fondos Privados de Pensiones y Cesantías Porvenir, y la corporación financiera Corficolombiana.
Además, el conglomerado está presente en Centro América a través de la operación de Multibank en Panamá y la inversión de 25 por ciento en BAC Holding International Corp (BHI) a través de Banco de Bogotá.
Sus directivas también indicaron que la calidad de la cartera continúo mejorando en el tercer trimestre. Así, la vencida a más de 30 días mejoró 64 puntos cerrando en 4,33 por ciento, mientras que la vencida a más de 90 días lo hizo en 57 puntos básicos cerrando en 3,23 por ciento.
En ese mismo periodo, los ingresos netos por comisiones de la organización aumentaron 7,1 por ciento gracias al buen comportamiento de las comisiones bancarias.
(Siga leyendo: ‘La empresa privada es el mejor aliado del Estado’: Luis Carlos Sarmiento Angulo).
Por su parte, los ingresos del sector no financiero, impulsados por las concesiones de infraestructura de Corficolombiana, aumentaron 65 por ciento frente al tercer trimestre del 2021, pero disminuyeron 19,1 por ciento en el trimestre.
Por último, indicaron que “la razón de eficiencia medida como gastos sobre activo promedio se mantuvo relativamente estable en el 2,7 por ciento en el tercer trimestre del 2022”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Fuente