Después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, protagonizará una polémica al acabar abruptamente una rueda de prensa en la apertura del Congreso Nacional de Minería, la alta funcionaria ofreció disculpas por la forma en la que le dio final a los interrogantes de los periodistas.
(En contexto: Ministra de Minas desata polémica por acabar rueda de prensa de forma abrupta)
También hizo una serie de aclaraciones sobre lo que dijo en el evento acerca de la necesidad de decrecimiento económico en otros países del mundo.
“Estaba en un congreso en Cartagena y en medio de que la rueda de prensa fue un poco desordenada y los periodistas hablaron todos a la vez, yo tenía también un compromiso con la Embajada de Suecia y después tenía que volar a Cali. Me disculpo con los medios, pude haberlo hecho mejor y espero seguir aprendiendo en este camino”, dijo Vélez.
(También: Ministra de Minas pidió disculpas a periodistas y habló sobre el ‘decrecimiento’)
Asimismo, el presidente Gustavo Petro se refirió este viernes a los cuestionamientos que fueron planteados por los periodistas en el Congreso Nacional de Minería, especialmente habló sobre la teoría de decrecimiento económico que fue defendido por Vélez.
“Una cosa es la actitud de la ministra ante la prensa de la que se ha disculpado; otra el debate mediático sobre la teoría del decrecimiento, sobre el cual he querido participar. La deconstrucción de la teoría del crecimiento es clave en la lucha contra la crisis climática”, afirmó el mandatario.
Además, Petro aseguró que no entiende “cómo en las facultades de comunicación social no se este enseñando el gran debate del mundo de hoy: la crisis climática y la creencia absurda en un modelo de crecimiento lineal en un planeta finito”.

La ministra de Minas, Irene Vélez, afirmó teniendo en cuenta la geopolítica global se hace necesario pedir que otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos
La ciencia sabe que el consumo de petroleo y carbón debe decrecer sustancialmente
(También: Las salidas en falso de cuatro ministros de Gustavo Petro)
A renglón seguido, el primer mandatario habló sobre las diferentes problemáticas que rodean a la crisis climática en el mundo y que tienen que ver con el modelo de decrecimiento económico. “Hoy la ciencia sabe que el consumo de petroleo y carbón debe decrecer sustancialmente, que el consumo de carne de res, mientras se sustente en combustibles fósiles debe decrecer a escala mundial”, señaló.
Por lo que el jefe de Estado consideró que la teoría plantea la necesidad de que haya una disminución considerable en el “sobreconsumo en sectores pudientes del mundo” y de esta manera se podrían llegar a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero como el CO2 y el metano.
No es que entonces dejemos de comer o de vestir, sino que la economía debe desacelerar sus ramas más depredadoras, la de mayor aceleración entrópica, y acomodar los tiempos del crecimiento, al equilibrio de la vida en el planeta. Es una economía para la vida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 2, 2022
Petro, quien es economista de profesión, señaló que “la economía es un acelerador de la entropía, es decir de la degradación energética”. Además, indicó que la teoría de decrecimiento que defiende y que también sustentó su ministra de Minas “surgen de uno de los mejores economistas del mundo: Georgescu-Roege”.
(Siga leyendo: Presidente Petro posesiona al nuevo presidente de la SAE y otros funcionarios)
Y finalizó diciendo: “No es que entonces dejemos de comer o de vestir, sino que la economía debe desacelerar sus ramas más depredadoras, la de mayor aceleración entrópica, y acomodar los tiempos del crecimiento, al equilibrio de la vida en el planeta. Es una economía para la vida”.
REDACCIÓN POLÍTICA