Gustavo Petro dice que hay posibilidad de un proceso de paz con el Eln – Gobierno – Política

El presidente Gustavo Petro al término de un Consejo de Seguridad realizado ayer en el municipio de San Pablo, en Bolívar, le dio un impulso clave y fundamental para avanzar en los diálogos con el Eln.

Tomó la decisión de levantar las órdenes de captura y las medidas de extradición que hoy existen contra el equipo negociador que esa guerrilla mantiene en Cuba desde hace un buen tiempo.

(En contexto: Atención: Petro suspende órdenes de captura a jefes negociadores del Eln)

Acompañado del comandante de las Fuerzas Militares, del comandante del Ejército, del de la Armada y del de la Fuerza Aérea colombiana, así como del director de la Policía, el jefe de Estado hizo el anuncio.

“Quiero anunciarles que por decreto firmado el día de ayer he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln)”, fue el tajante anuncio que hizo el jefe de Estado del sur de Bolívar.

Dijo que esto se hace para “intentar construir el camino”, ojalá rápido y expedito en donde esa organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia.

(También: ‘Por mérito, cualquier patrullero debe poder ser general’: Gustavo Petro)

Petro en consejo

El presidente anunció nuevas medidas para avanzar en los diálogos con el Eln.

Petro en consejo

Petro estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez y otros miembros de la cúpula militar.

El jefe de Estado de la misma manera invitó a quienes integran las llamadas autodefensas para iniciar un camino similar y conjuntamente entregar esta región del sur de Bolívar a la paz, así como la vida de sus propios integrantes, si son menores de edad, a la sociedad, y si son mayores de edad a la existencia pacífica en el territorio o en cualquier lugar del país.

Petro dijo que esta resolución “inicia una nueva posibilidad de proceso de paz en Colombia, que espero y estaremos vigilantes con la Fuerza pública y con las autoridades civiles, traiga en concreto la disminución de la violencia en el sur de Bolívar, en nuestro Magdalena medio, en las tierras aledañas el gran río de la patria”.

“Esperemos que estas opciones de diálogo que hoy abrimos y que se abrirá nada más en la perspectiva de una ‘paz total’ realmente puedan hacer que aquí en el Magdalena medio no mueran más los jóvenes, sean civiles, sean uniformados del Estado, sean uniformados por la ilegalidad”.

(Además: Video: así marchó el presidente Gustavo Petro en primera transmisión de mando)

El Gobierno comenzó desde hace varios días unos acercamientos con el Eln en procura de avanzar en la reactivación de los diálogos iniciados con esa guerrilla y que fueron suspendidos desde el 2019 tras el atentado a la Escuela de Policía General Santander.

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, le ha dado celeridad a la reactivación del proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Hace una semana, solo cuatro días después de que se instalara la nueva jefatura de Estado, fue enviada una comisión a La Habana (Cuba) para establecer un acercamiento con los jefes negociadores del Eln.

Esa comitiva estuvo conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda, quien ha hecho parte de otros procesos mediación con grupos armados.

(Le sugerimos: Los pasos que vienen tras el primer encuentro entre el Gobierno y el Eln)

Los delegados por el Gobierno aseguraron, tras el encuentro, que hay una disposición para avanzar en el proceso de reactivación. Además, fueron evaluados algunos de los puntos que fueron establecidos hace cuatro años, antes de que se diera la última suspensión de las conversaciones del Eln.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, hombre clave en la búsqueda de la ‘paz total’, manifestó que se aspira “a reanudar los diálogos con el Eln en esta tierra de paz”, es decir, en Cuba. Ese país fue la sede los acuerdos de paz con las extintas Farc- Ep.

REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente