A menos de un año de que termine su período de mandato, el presidente Gustavo Petro, a través de un extenso trino en su cuenta de X, se refirió a la situación económica de Colombia, del caso judicial de su hijo y arremetió, nuevamente, contra el senador Efraín Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros. Foto:Presidencia
LEA TAMBIÉN

El actual mandatario publicó un mensaje bastante amplio en el que aseguró que durante su administración logró “darle un golpe mortal” a las mafias paramilitares de la costa.
El jefe de Estado también nombró nuevamente el caso de su hijo, Nicolás Petro, sugiriendo que la situación fue una “red de propaganda”. Sin embargo, el texto estuvo centrado en el rechazo que recibió la Ley de Financiamiento.
En ese apartado sus dardos estuvieron enfilados contra Efraín Cepeda, expresidente del Senado, a quien volvió a acusar de haber torpedeado su reforma social.
Efraín Cepeda, senador conservador. Foto:Presidencia
“Lo hizo por ‘vendetta’, creyendo que me destruía, al no dejar que se aprobara la Ley de Financiación del Estado, que dejó muy mal paradas las finanzas públicas, pero golpeó fue a Colombia. Eso lo pagaron niños y gente pobre que pudieron recibir más servicio del Estado que los que puede entregar”, se puede leer en la publicación.
LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro afirma que se va en el 2026
Unas líneas más adelante agregó: “Su daño lo he podido mitigar, y el país en realidad gozará de estabilidad financiera y crecimiento económico fuerte y duradero en los próximos años, incluido el año entrante”.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
También sugirió que parte de los argumentos para hundir la reforma tributaria, nuevamente señalando a Efraín Cepeda, estuvieron asociadas a “la excusa de las utilidades de las compañías de juegos de suerte y azar, en línea a las que la Ley de Financiamiento elevaba impuesto”.
Expertos como José Manuel Restrepo han criticado, al contrario, el efecto de las medidas económicas del actual Gobierno: “La inversión extranjera en Colombia se desploma: ocho de nueve meses de 2025 cerraron a la baja. No es un accidente coyuntural, sino el reflejo de una política pública errática, inseguridad jurídica, desconfianza, ataques permanentes al sector empresarial y pérdida de confianza”, afirmó en su cuenta de X.
LEA TAMBIÉN

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL