La elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud va tomando forma. Este fin de semana, la Registraduría Nacional inició la realización de 22 pruebas de funcionalidad y simulacros de procesamiento de datos electorales (preconteo), software de escrutinios y demás plataformas tecnológicas para la gestión de la información y los datos de los comicios previstos para el próximo 19 de octubre.
Durante las pruebas se evalúa la funcionalidad, seguridad, confiabilidad y productividad de las soluciones informáticas dispuestas para los comicios juveniles.
Simulacros. Foto:Registraduría
Según informó la entidad electoral, algunos de los simulacros más determinantes para validar el cumplimiento de los requerimientos de software, hardware, comunicaciones, seguridad informática, logística y recurso humano son:
- Simulacro nacional de preconteo: 4 de octubre de 2025
- Simulacro de digitalización formulario E-14 (actas electorales): 9 de octubre de 2025
- Simulacro nacional de escrutinios: 9 y 10 octubre de 2025
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la realización de estos simulacros como una medida para garantizar la integridad y transparencia en las elecciones. “Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los Consejos de Juventud es puesto a prueba en estos simulacros con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, aseguró.
Piden garantizar seguridad
Defensora del Pueblo, Iris Marín Foto:Defensoría
De acuerdo con los datos del tablero Panorama y nivel de riesgo en procesos electorales, elaborado por la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas de la Defensoría del Pueblo, el 40 % de los 900 municipios en los que se calculó el Índice de Vulnerabilidad de Derechos Humanos para la participación en las elecciones de Consejos de Juventud están en riesgo elevado o muy elevado.
El asesinato de Yeimar Gamboa Yépez en Chigorodó (Antioquia), candidato para los Consejos de Juventud, prendió las alarmas de cara a este certamen electoral.
Semanas antes, en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), fue secuestrado Samuel Londoño Escobar, joven candidato de 17 años que posteriormente fue liberado.
Alejandra Barrios, directora de la MOE Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Para Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, MOE, hay un claro intento de los grupos armados ilegales por obstaculizar el liderazgo juvenil en regiones marcadas por la violencia.
“Lo que está pasando, que además de rechazarse de manera contundente, es que la violencia está golpeando a los liderazgos juveniles, y eso es trágico para un país. Decir que en el municipio de Miranda, en Cauca, haya sido secuestrado un chico; que en Arauca haya sido amenazado un líder juvenil después de inscribir su candidatura; o el asesinato de Jeimar Gamboa, lo que nos está mostrando es que hay unos grupos armados ilegales con la disposición y el claro objetivo de no permitir que los liderazgos juveniles florezcan en las regiones”, le dijo a EL TIEMPO.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política