La Feria de las Flores es uno de los eventos más importantes de Medellín en cuanto a turismo, ya que, de acuerdo con Migración Colombia, se esperan entre 55.000 y 60.000 visitantes extranjeros.
Esto llevó a las autoridades a fortalecer el control y la vigilancia para evitar casos de explotación sexual, especialmente a menores de edad.
Este martes 5 de agosto, el alcalde del distrito, Federico Gutiérrez, dio a conocer una importante noticia sobre esto.
Medellín Foto:Archivo EL TIEMPO
Se trata de la inadmisión a la ciudad de un ciudadano chileno, quien provenía de República Dominicana y fue retenido en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
“Fue inadmitido un ciudadano chileno proveniente de República Dominicana, con antecedentes internacionales por delitos sexuales contra menores. Desde Medellín seguimos trabajando sin tregua para que este tipo de depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad“, expresó el alcalde Gutiérrez.
De acuerdo con cifras oficiales de la Alcaldía, en lo que va del 2025 ya son 21 las personas inadmitidas en Medellín por delitos o antecedentes relacionados con Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
Chileno inadmitido en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
De acuerdo con datos proporcionados por Migración Colombia, en el primer trimestre de 2025 han sido inadmitidos 1.014 ciudadanos extranjeros a través de acciones de verificación y control migratorio a nivel nacional en todos los puntos de entrada del país.
Venezuela fue el país con más casos (239), seguido por Estados Unidos (109), República Dominicana (102), Cuba (73), China (57), México (44), Ecuador (29), Perú (27), India (25), Haití (21) y otros países 288.
El Puesto de Control Migratorio Aéreo (PCMA) ubicado en el aeropuerto internacional El Dorado registró el mayor número de inadmisiones durante el primer trimestre de este año, con un total de 568 casos. Le siguieron el del aeropuerto José María Córdova con 175, Rafael Núñez con 92, el Puesto de Control Migratorio Terrestre (PCMT) Puente Páez con 74 y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con 25.
El episodio fue en la sede de Migración Colombia de la calle 100. Foto:Archivo particular
La estrategia
Cifras de la Alcaldía de Medellín revelan que en 2024 se realizaron 31 capturas por explotación sexual, un aumento del 72 por ciento en comparación con 2023, cuando se registraron 18 capturas.
“Frente a delitos sexuales en el 2024 tuvimos un incremento del 11 por ciento en las capturas con respecto al año anterior. En relación con capturas de ciudadanos extranjeros por estos mismos delitos, los aumentos fueron de un 1.100 por ciento pasando de una captura a 12 en 2024“, contó Manuel Villa, secretario de Seguridad.
Por delitos sexuales, las capturas de extranjeros crecieron un 283 por ciento pasando de 6 a 23 capturas entre 2023 y 2024.
Casos de explotación sexual Foto:Alcaldía de Medellín
Sobre este fenómeno, en 2024, gracias al trabajo articulado con Migración Colombia, se registraron más de 27 ingresos por el Aeropuerto José María Córdova de personas extranjeras que presentaban alertas de Angel Watch como presuntos depredadores sexuales o alertas de la Secretaría de Seguridad por comportamientos contrarios a la convivencia.
Lo anterior se suma a las más de 56 expulsiones y 88 deportaciones que durante el mismo 2024 se alcanzaron.
LEA TAMBIÉN

Angel Watch
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, ha destacado en cada caso el acuerdo de cooperación con el gobierno americano gracias a la lista Angel Watch, una base de datos que contiene a las personas referenciadas en este país y/o que tienen procesos por temas de pederastia, agresiones sexuales contra mujeres y ESCNNA.
“Cada que viene un pasajero de esos al aeropuerto se activa una alarma en Migración Colombia que detecta en cual avión viene. Cuando aterriza, personal de Migración le dice que está inadmitido y lo hace devolverse a Estados Unidos (…) esto hace que las noticias comiencen a regarse y algunos de esos depravados que querían venir a lo que venían antes ya lo piensan dos veces y prefieren no venir. Entonces esta es una de las mejores estrategias y estamos viendo resultados”, expresó el alcalde.