Indígenas Embera se toman un cajero automático como medida de protesta este 13 de junio

Este jueves 13 de junio, integrantes de la de la comunidad Embera Katio, que acampan en el Parque Nacional desde hace ocho meses, hicieron una marcha desde la calle 35 con carrera 7 hasta el centro de la ciudad.

Conforme a los criterios de

Luego, se tomaron uno de los cajeros automáticos que se ubica cerca de la sede del Ministerio del Interior, como protesta. Desde horas de la tarde, cerca de 300 indígenas se asentaron frente a las instalaciones del Ministerio del Interior.

Este jueves, los indígenas sostuvieron una reunión con representantes del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Distrital que duró cerca de cinco horas. Hicieron una serie de peticiones sobre la atención a salud y las condiciones de salubridad que viven en los campamentos.

Denuncian que estas condiciones han venido afectando, principalmente, la salud de los menores.

ICBF hace acompañamiento a los menores.

Foto:X @ICBFColombia

Según se informó, tras levantarse la mesa de diálogo, se tomaron el cajero de Banco BBVA.

También, la comunidad asegura que tiene la intención de quedarse esta noche en esa zona del centro de la ciudad y que, de ser necesario, se asentarán allí durante los días que sea necesario.

“Hoy no vamos a retornar de nuevo al Parque Nacional, hoy nos queremos quedar por el incumplimiento sanitario y de salud”, indicó uno de los miembros de la comunidad a CM&.

El acompañamiento del ICBF a los niños y niñas Emberas

Por su parte, ICBF indicó que hay Unidades Móviles en el sitio, que hacen presencia para acompañar a niñas y niños de la comunidad Embera,  sobre la carrera 8 en el centro de Bogotá.

Además, el ICBF también le aseguró a City tv que le brindan atención priorizada a madres gestantes y niños de la comunidad Embera hasta los dos años y, además, los menores reciben atención en centros de desarrollo infantil, donde niños entre los dos y cinco años reciben educación con enfoque diferencial.

Unos 300 niños reciben este acompañamiento por parte del Instituto. También, desde el ICBF entregan raciones de alimentos y realizan labores de verificación y acompañamiento dentro de los campamentos. 

Más noticias en EL TIEMPO



Fuente