Inflación Colombia: los alimentos que más subieron de precio – Sectores – Economía


La inflación en Colombia no cesa y el rubro de los alimentos es lo que más está encareciendo la canasta familiar.

En agosto, según el Dane, la variación anual de la inflación fue de 10,84 por ciento y los alimentos aumentaron un 25,57 por ciento.

El mayor aumento en el precio lo encontramos en la yuca, que en el último año se disparó un 131 por ciento.

(Puede leer también: Declaración de renta: todo lo que debe saber para presentarla)

En segundo lugar está la cebolla que aumentó un 92 por ciento; le siguen los plátanos que crecieron un 65 por ciento; la arracacha otro 62 por ciento y las legumbres secas un 47 por ciento.

Otros aumentos importantes se encuentran en el café 45 por ciento), en las naranjas (44 por ciento), la leche (38 por ciento), el tomate (35 por ciento), la mantequilla (33 por ciento) y el azúcar (33 por ciento).

(Además, lea: Alza en las tarifas de energía: propuestas para solucionar la situación)

Estos son los alimentos que más han subido en el último año:

1. Yuca  131,08 %
2. Cebolla 92,81%
3. Plátanos 65,89 %
4. Arracacha, ñame y otros tubérculos 62,71 %
5. Legumbres Secas 47,23 %
6. Café y productos a base de café 45,81 %
7. Naranjas 44,47 %
8. Leche 38,01 %
9. Tomate 35,58 %
10. Mantequilla de vaca 33,88 %
11. Azúcar Y Otros Endulzantes 33,46 %
12. Trigo Y Sus Derivados 33,45 %
13. Frituras: papas fritas, chitos, maizitos, patacones, besitos, etc., para consumo en el hogar 31,94 %
14. Pan 30,36 %
15. Productos de Limpieza Y Mantenimiento 29,56 %
16. Seguros De Vehículos Y Otros Relacionados Con El Transporte 29,56 %
17. Hortalizas y legumbres frescas 29,08 %
18. Quesos Y Productos Afines 29,00 %
19. Carne De Res Y Derivados 26,63 %
20. Moras 26,24 %
21. Maíz Y Sus Derivados 26,10 %
22. Aceites Comestibles 26,05 %
23. Arroz 26,03 %


Fuente