Ingreso Solidario: funcionarios de Gobierno Duque responden a Petro – Gobierno – Política

El primer ’round’ que se disputó entre el gobierno del expresidente Duque y el actual del presidente Gustavo Petro fue por el costo de la construcción de viviendas en San Andrés. El segundo, ahora, se está dando por un señalamiento que hizo el jefe de Estado en su cuenta de Twitter frente a los recursos del programa Ingreso Solidario, creado en la pandemia. 

(En otras noticiasLas dudas que deja la ruta propuesta para procesos de paz)

“El gobierno Duque no presupuestó para el año entrante una partida de casi 10 billones de pesos para las transferencias a personas que se crearon con motivo de la pandemia. Estas terminan el 31 de diciembre”, publicó el mandatario. 

Luego dijo que buscarán “que el Congreso apruebe una reforma de ese presupuesto centrando la capacidad presupuestal en expandir la infraestructura educativa, montar el sistema preventivo de salud y financiar la reforma agraria”. 

Las respuestas de exfuncionarios de Duque

Los señalamientos no cayeron nada bien entre los funcionarios que trabajaron con Iván Duque. 

Uno de los que explicó la situación fue el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. “Todas las transferencias sociales fueron presupuestadas. Para las temporales y con sustento legal hasta diciembre, se dejaron partidas libres en hacienda. Allá y en el mejor recaudo tributario hay recursos para nuevos programa sociales sin afectar a las empresas o al ciudadano”. 

Restrepo cita la ley 2155 de 2021 y manifestó que esta “deja en claro que algunos programas sociales tenían vigencia a este año 2022 y están debidamente financiados y que si el siguiente gobierno quería continuarlos debía evaluarlos y darles sustento legal”. 

(En otras noticias: Proyecto de ley para prohibir corridas de toros comienza trámite en el Congreso)

José Manuel Restrepo

Ex ministro José Manuel Restrepo. 

Foto:

Carlos Ortega. EL TIEMPO

Dicha ley, efectivamente, establece que el programa de Ingreso Solidario estará vigente hasta diciembre de este año en las mismas condiciones y términos.

También dice que lo dicho en la ley “quedará sujeto a la disponibilidad presupuestal existente en cada vigencia fiscal” y que “el Gobierno nacional en diciembre de 2022 podrá evaluar el programa y, conforme con los resultados obtenidos, podrá establecer su continuidad, e incorporar, de manera justificada, la exigencia de condiciones para el acceso al mismo”.

El exministro, finalmente, le respondió que dejaron “unas partidas libres en el presupuesto de hacienda 2023 para financiar ese programa una vez el gobierno entrante diera sustento legal y lo evaluara como lo exige la ley 2155 de 2021”. 

María Paula Correa

María Paula Correa,exjefa de gabinete.

María Paula Correa, exjefa de gabinete de Duque, también le respondió a Petro. “Nuestro Gobierno creó: Ingreso solidario, devolución del IVA, Matrícula Cero. Programas que han contado con recursos desde 2020- 2022 y están en el anteproyecto de presupuesto 2023. Ingreso solidario debe evaluarse para Dic y se dejaron 4 billones en el Ministerio de Hacienda para este fin”. 

Otro que se sumó a las respuestas fue Víctor Muñoz, ex director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Le dijo al presidente que el “presupuesto 2023 que dejó Iván Duque no tiene explícito ingreso solidario porque su base legal es Ley 2155 de inversión social y termina en diciembre”. 

(Puede seguir leyendo: Consejo Nacional Electoral: estos son los nueve magistrados elegidos)

Finalizó en la misma línea que argumentó Restrepo asegurando que en Minhacienda 
“quedaron recursos que financian el programa, ustedes deben dar vía legal, en ley de presupuesto”. 

REDACCIÓN POLÍTICA 

Otras noticias de Política 

– Colombia acepta competencia del Comité de ONU contra la Desaparición Forzada

– ¿Servicio militar se acabaría? Así funcionaría el servicio social para la paz


Fuente