Con una inversión de 99.749 millones de pesos comenzó la construcción del Corredor Internacional del Atlántico, una vía de 7,2 kilómetros que promete facilitar el desplazamiento de trabajadores y mejorar la conexión con los principales puertos del Caribe.
La obra busca reducir costos logísticos y generar empleo, beneficiando directamente a comunidades como Juan Mina y el sector empresarial cercano.
El gobernador Eduardo Verano explicó que se trata de un proyecto que transformará la movilidad y el desarrollo económico del departamento.
Los 7.2 kilómetros la vía serán de doble calzada, de dos carriles de 3.65 metros cada uno y bermas de entre 1 m y 1.80 metros en pavimento flexible, retornos, intersecciones, optimización y actualización de los drenajes.
“En Colombia, el departamento que se quiera desarrollar tiene que ofrecer una estructura vial que atrape a los inversionistas y esa es la vocación de esta vía que tiene un perfil claro para internacionalizar la economía”, afirmó el gobernador del Atlántico.
En Colombia, el departamento que se quiera desarrollar tiene que ofrecer una estructura vial que atrape a los inversionistas y esa es la vocación de esta vía que tiene un perfil claro para internacionalizar la economía
Eduardo veranoGobernador del Atlántico
El mandatario agregó que este corredor mejora la conectividad entre las zonas industriales y los principales puertos del Caribe colombiano, reduce los costos logísticos, acelera los tiempos de transporte y todo esto estimula el crecimiento económico y social a través de la generación de empleo, se mejora la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del departamento.
Una vía que busca impulsar
La vía busca impulsar la competitividad en el departamento que está activo con la zona franca La Cayena, epicentro del crecimiento empresarial que goza de la proximidad a solo horas del segundo mayor mercado consumidor del mundo: los EE.UU., una ventaja clave para la exportación.
Actualmente La Cayena es líder en el impulso a la inversión en la región y la generación de trabajo con 2.500 empleos directos que espera llevar a 5.000 con la prórroga de operación hasta 2052, lo que se traduce en beneficios fiscales únicos como la exención de IVA e ICA por 10 años para nuevas empresas.
El gobernador Eduardo Verano durante la iniciación de las obras. Foto:Gobernación del Atlántico
El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, resaltó el diseño del proyecto que parte de un estudio concienzudo a cargo de su dependencia y que está siendo validado por el contratista, Unión Temporal Megavial Atlántico 24.
“Los vecinos del sector de Juan Mina, el barrio La Pradera, el área metropolitana de Barranquilla y a todas las comunidades asentadas alrededor deben saber que va a ser una vía que cumple con todos los parámetros que se requieren para que sea segura. Esta va a ser una vía que va a aumentar la movilidad y se van a proveer los sistemas de drenaje para evitar inundaciones”.
La reacción de los beneficiarios
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Pinar del Río en Juan Mina, Antonia Díaz, destacó los beneficios de la doble calzada para los residentes de los sectores aledaños.
“Este proyecto es muy importante porque las personas se pueden desplazar a las empresas donde trabajan con más seguridad y agilidad”, comentó la líder social.
Por su parte el gerente general de la zona franca La Cayena, Manuel Herrera, señaló que por esta vía se movilizan diariamente hasta 12.000 personas entre trabajadores y otros actores viales, quienes se verán favorecidos con más tiempo para sus actividades personales pues la interconexión será más fluida.
“Esta será la vía que nos conecte con mercados internacionales tan importantes como los Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo”.
Un proyecto estratégico
El Corredor Internacional del Atlántico hace parte de un plan que inició Verano (2016-2019) para mejorar la conexión entre municipios y zonas industriales, cuando puso en marcha una serie de obras que buscaban mejorar la conectividad de los municipios.
En 2019, la Gobernación del Atlántico entregó la vía que conecta a Galapa y Tubará, la obra de 6 kilómetros de extensión unió el corregimiento de Paluato, en Galapa, con el corregimiento de Guaimaral, en Tubará, hasta la carretera del Algodón (prolongación de la carrera 38 de Barranquilla).
En 2024, Verano busca la intervención de 100 kilómetros de carreteras en 10 municipios, impactando a un millón de habitantes y proyectos estratégicos como la doble calzada de Juan Mina, Caracolí y Sexta Entrada, junto con el inicio de la Circunvalar Sur de Baranoa, están transformando la movilidad y la conectividad del Atlántico.
Le puede interesar
Empieza juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Foto:
LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70