Samsung ha sido una marca de ganar guerras con apuestas arriesgadas. Y en el lanzamiento de los nuevos Galaxy S25 durante el Unpacked en San José, California, dejó en claro que la inteligencia artificial (IA) es el campo de batalla en el que quiere triunfar. Y rápido.
Estos teléfonos prometen que con Galaxy AI usted comenzará a usar la inteligencia artificial a diario, en sus principales tareas, de productividad, entretenimiento y navegación, de una manera sencilla y práctica, de manera multimodal: conversando con el teléfono, dibujando y con la personalización del asistente de IA que irá aprendiendo de su día a día para condensar en un nuevo espacio, llamado ‘Now brief’, un botón que resumirá, de mañana, tarde y noche, las principales tareas de su jornada según su calendario, apps más usadas, el clima y el tráfico, así como sus gustos de contenidos, documentos trabajados durante el día, entre otros, para organizar con ayuda de IA, prácticamente, la vida entera.
Ese asistente le hará recomendaciones, sugerencias, le propondrá mensajes, crear citas, compartir vía WhatsApp contenidos y le permitirá controlar el teléfono, hacer ajustes, configuraciones, entre otros.
Los nuevos Galaxy S25 cuentan con una versión especial de la IA de Google: Gemini en versión Nano, el más pequeño código de ese lenguaje, que solo Samsung tiene por ahora disponible para estos teléfonos y que habita en un chip neural (que a propósito es 40 por ciento más eficiente que el del Galaxy S24), desde donde ejecuta todas las funciones de IA.
También está Bixby, la inteligencia de Samsung, que se encarga de las búsquedas internas y en aplicaciones del teléfono, de conectarse con Gemini para labores más avanzadas y de asegurar los datos del usuario, pues estos Galaxy S25 cuentan con un sistema llamado PDE (Personal Data Enhance) que protege la información personal que interviene en el uso de la IA para que no salga del equipo ni se comparta con terceros.
Una ‘estrella’ de IA
Con los Galaxy S25, Samsung llegó a un escalón arriba en IA. Casi que ‘esparcieron’ en muchas más funciones, tareas y procesos a la inteligencia artificial, la cual podrá identificar siempre con el ícono de dos estrellas: donde lo vea, significa que ahí la IA tiene algo por hacer, mejorar u ofrecerle.
Por ejemplo, en WhatsApp, cuando usted va a escribir un mensaje y toca el ícono de Galaxy IA, se abre un menú que le ofrece traducir el chat, corregir la gramática y la ortografía, aprender de su estilo de escritura y una opción ‘Redactor’ que escribe por usted mensajes para responder con IA, con su forma de comunicarse. Esa última función se llama ‘Asistente de escritura’ y está en otras apps en las que usted debe escribir, como el correo. Durante una llamada, por ejemplo, podrá pedir que le transcriba en texto lo que habla o que haga traducciones simultáneas para comunicarse con alguien que no hable español.
En el navegador de internet de Samsung usted podrá seleccionar parte de una página para extractar textos o enviar información y contenidos vía WhatsApp a otras personas. La IA detecta en una página objetos en venta, si es un concierto, o un restaurante, para ayudarle a comprar entradas, reservar, armarle una cita, activar un mapa para llegar o captar más datos, todo de manera conversacional. Incluso le lee lo que está en pantalla o le hace un resumen de una página web.
La potencia mejorada de la experiencia de la IA de Samsung se surte por esa nueva opción de conectarse a otras aplicaciones, tanto propias como de terceros, gracias a Bixby. En el caso de las fotos y los videos, la IA también optimiza de mejor modo la calidad de los contenidos.
El resto de funcionalidades que ya venían en la versión previa de Galaxy IA se mantienen. Hay una nueva relacionada con el audio: al grabar un video, es posible luego eliminar los sonidos de fondo o ciertos ruidos que la IA identifica, para que el material quede perfecto.
Novedades de los Galaxy S25
Procesador: están impulsados por los Qualcomm Snapdragon 8 Elite, desarrollados en colaboración con Google, lo que mejora el rendimiento y la eficiencia energética.
Pantalla: cuentan con pantallas AMOLED 2X de 6,2 pulgadas para el S25, 6,7 pulgadas para el S25+ y de 6,9 pulgadas para el S25 Ultra. El diseño ha sido refinado y las pantallas reforzadas.
Cámaras: el S25 Ultra tiene un sensor ultra gran angular de 50 megapíxeles, mientras que los otros modelos también han recibido mejoras significativas en sus sistemas de cámara, incluyendo herramientas avanzadas para la mejora de imágenes y videos.
Precios: los costos varían según el modelo y el almacenamiento, arrancando en 4,7 millones de pesos. Ya están en preventa e incluyen varios regalos.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno