Debo decir que en este espacio no he sido especialmente amigo de las iniciativas legislativas cuando de temas de tecnología y telecomunicaciones se trata. Varias veces me he referido a la ‘creatividad legislativa’ para señalar proyectos que por su desconocimiento o intereses extraños pueden convertirse en serios estropicios para el desarrollo y estabilidad del sector de las telecomunicaciones.
Conforme a los criterios de
Pero hoy, muy al contrario, me dispondré a destacar y aplaudir lo que se ha logrado con la Ley 2416 del 2024, promulgada hace unos días, la cual declara a los servicios de telecomunicaciones e internet como de utilidad pública e interés social, una iniciativa que levantará varias talanqueras en materia de despliegue de redes e infraestructura que por décadas este sector había pedido superar.
Desde hace muchos años los operadores de internet, las empresas encargadas de llevar las redes y las comunicaciones a todo lugar, venían señalando una variedad de tropiezos y medidas que les impedían cumplir con esta labor de despliegue.
Acciones populares, negativas de dueños de predios, consideraciones arquitectónicas, conservacionales y de rango municipal, a veces sin en el menor rigor técnico y simplemente “porque sí”, impedían o generaban serias trabas a la instalación, mantenimiento o adecuación de las redes de telecomunicaciones.
Dueños de predio que simplemente se negaban a permitir el paso de tendidos de fibra; edificios públicos o bienes de interés cultural que impedían la instalación de antenas, entre otros, son el pan diario para estas empresas que, por el otro lado, tienen obligaciones, solicitudes y hasta sanciones que las presionan a cumplir con indicadores de cubrimiento, acceso y calidad en los servicios de comunicaciones e internet móviles, las cuales se suspendían, demoraban o no se lograban ante tanto impedimento.
Alguna vez le escuché a un operador de internet decir: “Nos exigen llevar internet y cubrimiento de redes, con calidad, pero nos impiden con normas y prohibiciones desplegar las redes para ello”.
Gran parte de estas trabas deben quedar superadas gracias a esta Ley 2416 de 2024, que con su declaratoria de utilidad pública e interés social del servicio de telecomunicaciones define los parámetros y procesos para que el despliegue, instalación y mantenimiento de las redes de comunicaciones sean prioritarios como servicio de interés público en Colombia.
Una gran noticia para todos los colombianos, su desarrollo, calidad de servicio de internet fijo y móvil, que, como bien sabemos, eleva la calidad de vida, la productividad, la seguridad, la inclusión, equidad y la eficiencia socioeconómica de todas las regiones. Felicitaciones al senador Alfredo Deluque, autor de la ley; a Julio Elías Vidal, ponente en Senado, y a Ciro Rodríguez, ponente en Cámara.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
JoseCarlosTecno en redes