La Comisión Europea inició una investigación exhaustiva contra TikTok por una posible violación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), centrada en las acusaciones de interferencia extranjera durante las recientes elecciones presidenciales de Rumania.
Las sospechas surgen tras la inesperada victoria del candidato prorruso Calin Georgescu en la primera ronda electoral, evento que fue anulado posteriormente por el Tribunal Supremo de Rumanía debido a alegaciones de manipulación por parte de Rusia.
“Tras los serios indicios de que agentes extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, ahora estamos investigando a fondo si TikTok ha violado la Ley de Servicios Digitales al no abordar dichos riesgos. Debe quedar meridianamente claro que, en la UE, todas las plataformas en línea, incluida TikTok, deben rendir cuentas”, declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La investigación se centra en determinar si TikTok gestionó adecuadamente los riesgos asociados a las recomendaciones de la plataforma, que podrían incluir manipulación coordinada y explotación automatizada. También se evaluarán las políticas de la empresa en cuanto a publicidad política y contenido político pagado.
“Tenemos la responsabilidad de proteger nuestros procesos democráticos de posibles manipulaciones e interferencias”, enfatizó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.
TikTok se pronuncia ante las acusaciones
En respuesta a las acciones de la Comisión, un portavoz de TikTok aseguró a EFE que la plataforma está colaborando activamente con Bruselas y ha compartido detalles sobre sus “esfuerzos” y “firmes medidas” para combatir los desafíos en los procesos electorales.
El portavoz indicó que TikTok no acepta anuncios políticos pagados y “elimina proactivamente” contenido que infringe las políticas sobre desinformación, acoso y discurso de odio.
La investigación, que es la tercera a la misma plataforma por parte de la Comisión, también revisará los informes de evaluación de riesgos presentados por TikTok, las respuestas a las solicitudes de información de la Comisión y los documentos internos proporcionados por la empresa. El coordinador de servicios digitales para Irlanda, donde TikTok tiene su sede en la Unión Europea, también participará en el proceso.
Este nuevo procedimiento formal permite a la Comisión exigir documentación adicional a TikTok y realizar inspecciones, si se considera necesario, para determinar la magnitud de las infracciones alegadas. Aunque no existe un plazo legal específico para concluir esta investigación, la Comisión busca asegurar que las futuras elecciones en la UE, incluidas las de Alemania, Croacia y Polonia en 2025, estén libres de manipulación y desinformación en línea.
La DSA es una pieza clave en el esfuerzo de la UE por regular y garantizar la integridad de los procesos democráticos en el entorno digital, y este caso podría sentar un precedente significativo para otras plataformas en línea.
EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.