El ejército israelí anunció este martes la muerte de 24 soldados el lunes en la Franja de Gaza, el peor balance para sus tropas desde el inicio de la operación terrestre contra ese territorio palestino, en octubre pasado.
(Puede leer: El plan de 12 puntos de la UE para tratar de acabar con el conflicto palestino-israelí)
El gobierno israelí se encuentra bajo creciente presión para encontrar una salida al conflicto y, según un medio estadounidense, habría presentado una propuesta de acuerdo que contempla un alto al fuego de dos meses.
(Además: Hutíes reivindican ataque contra un carguero militar estadounidense frente a Yemen)
El ejército israelí perdió el lunes 24 soldados en Gaza. Su portavoz, el general Daniel Hagari, explicó que 21 murieron cuando un cohete antitanque alcanzó un blindado y dos edificios que sus tropas habían minado para su demolición.
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que el ejército había iniciado una investigación sobre el desastre”. “Debemos aprender las lecciones necesarias y hacer todo para preservar las vidas de nuestros guerreros”, dijo en un comunicado.
La mala noticia que recibimos ayer (este lunes), con la muerte de 24 de nuestros guerreros (…) es un duro golpe.
“La mala noticia que recibimos ayer (este lunes), con la muerte de 24 de nuestros guerreros (…) es un duro golpe”, dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en una alocución junto al primer ministro Benjamin Netanyahu.
(Lea también: Familias de rehenes de Hamás interrumpen sesión del Parlamento para exigir liberación)
“Esta es una guerra que determinará el futuro de Israel durante las próximas décadas: la caída de los soldados nos obliga a alcanzar los objetivos de la lucha”, añadió Gallant en la red social X, donde instó a continuar la guerra.
Sobre este hecho, el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, explicó: “Por lo que sabemos, alrededor de las 4 de la tarde los terroristas dispararon un RPG contra un tanque que protegía a las fuerzas y al mismo tiempo se produjo una explosión en dos edificios de dos pisos”.
El portavoz confirmó a los medios hebreos que se está investigando las causas del accidente, en concreto si la explosión fue el resultado de las minas colocadas por las propias tropas.
(Siga leyendo: Ministros de la UE respaldan plan de paz para Oriente Medio que exija dos Estados)
El incidente se produjo en el centro de la Franja, cerca de la comunidad fronteriza de Kissufim, donde el Ejército anunció que las tropas estaban destruyendo estructuras de los islamistas de Hamás, a fin de crear un perímetro de seguridad que “permitiera a los residentes de las comunidades fronterizas israelíes regresar a sus hogares”.

Funeral de soldados israelíes.
El Ejército de Defensa israelí ha revelado de momento la identidad de 17 de los soldados caídos y notificado al resto de familias, por lo que la identidad de los otros cuatro se dará a conocer en las próximas horas.
Este suceso puede incrementar todavía más la presión sobre el gobierno de Netanyahu, según indicó Israela Oron, analista de la Universidad Ben-Gurión del Néguev. “Todo el mundo llora a los soldados esta mañana y creo que la gente pedirá respuesta claras sobre el propósito y el objetivo de esta operación en Gaza”, afirmó.
(Además: El Ejército israelí dice que halló un largo túnel en Gaza donde Hamás retuvo a rehenes)
En las últimas semanas, los combates se concentran en el sur del territorio palestino gobernado por Hamás. El ejército israelí dijo este martes que sus fuerzas habían “rodeado” Jan Yunis y habían “profundizado” sus operaciones en esta ciudad densamente poblada, matando a decenas de milicianos islamistas en las últimas 24 horas.
Testigos informaron de fuertes explosiones en esta ciudad, la más poblada del sur de Gaza, así como en Deir al Balah, en el norte del territorio, y en Rafah, en el extremo sur.
La Media Luna Roja palestina denunció que las fuerzas israelíes habían atacado sus oficinas en Jan Yunis “con artillería”, lo que provocó “heridas entre desplazados internos” refugiados en sus instalaciones.
(Puede leer: Netanyahu, inflexible contra ‘soberanía palestina’ cuando termine la guerra)
El número total de bajas en las filas israelíes asciende a 219 con los fallecidos de este lunes desde el inicio de la ofensiva terrestre, a lo que hay que sumar unos 330 contando los soldados muertos durante el brutal ataque de Hamás el 7 de octubre en suelo israelí.
Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre, en torno a 25.300 palestinos han muerto por ataques israelíes en Gaza, donde el total de heridos son más de 63.000.

Funeral de soldados israelíes.
‘Negociaciones serias’ para una tregua en Gaza
Catar confirmó este martes que hay “negociaciones serias” entre Israel y el grupo islamista Hamás para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, pero advirtió de la existencia de “obstáculos” en estas conversaciones como el rechazo por parte del Gobierno israelí a la solución de los dos Estados.
“No puedo dar detalles ahora, pero estamos involucrados en negociaciones serias entre las dos partes, y eso nos hace optimistas”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, que lamentó que “hay varios obstáculos que afectan a las negociaciones”.
(Puede leer: Así se ha visto afectada la economía palestina en Cisjordania tras tres meses de guerra)
No puedo dar detalles ahora, pero estamos involucrados en negociaciones serias entre las dos partes, y eso nos hace optimistas.
Entre estos obstáculos enumeró el “rechazo” del Gobierno israelí encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la creación de un Estado palestino independiente y a los llamamientos al “desplazamiento de los habitantes de Gaza” fuera del enclave palestino.
Asimismo, indicó que hay una “falta de confianza” entre Israel y Hamás tras el asesinato del número dos de la oficina política del movimiento islamista, Saleh al Arouri, a principios de enero en Beirut, mientras que indicó que “los contactos se cortaron” con el liderazgo del grupo palestino en Gaza “durante algún tiempo”.
(Además: Netanyahu rechaza propuesta de EE. UU. de ‘un Estado palestino’ en posguerra de Gaza)
“Los desafíos son grandes”, dijo Al Ansari, que reiteró que la mediación se centra ahora mismo en alcanzar un cese de hostilidades en Gaza, donde “un 5 % de los habitantes de la Franja han muerto o resultado heridos”.

Humo durante un bombardeo israelí sobre Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
No obstante, el vocero catarí indicó que los esfuerzos de mediación de su país “no pararán sea cual sea la situación sobre el terreno” para alcanzar una tregua y se mostró “optimista” sobre el éxito de estos contactos.
“La parte israelí debe darse cuenta de que la continuidad de la guerra sólo conduce a más pérdidas”, insistió Al Ansari, cuyo país ha sido el mediador clave para alcanzar una breve tregua a finales de 2023 en Gaza y para el intercambio de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en cárceles israelíes.
(Siga leyendo: Por qué situación en Gaza pasó de ser catastrófica a estar cerca del colapso, según ONU)
En esta línea, aseguró que “Catar es quien ofrece las propuestas” para alcanzar entendimientos entre Israel y Hamás durante esta nueva ronda de “conversaciones sensibles”.
La semana pasada, Catar anunció “el éxito de una mediación catarí en cooperación con Francia” para un acuerdo entre Israel y Hamás por el que se entregarán medicamentos y otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, “en las zonas más afectadas y vulnerables”, a cambio de que parte de las medicinas lleguen a los rehenes.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE

