La revocatoria del título de Contaduría Pública de Guerrero se tomó tras comprobar que ella no presentó las pruebas Saber Pro, tal como lo denunció la representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza.
LEA TAMBIÉN

‘La institución educativa debe proceder a la anulación del diploma’
En diálogo con Noticias Caracol, el abogado de la Fundación San José, Juan David Bazzani, explicó la decisión: “A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de si la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa debe proceder a la anulación del diploma por no cumplir con los requisitos legales para su expedición“.
La anulación deja al descubierto irregularidades que abren un frente jurídico no solo para Guerrero, sino también para el secretario general de la Fundación, Luis Carlos Gutiérrez, quien renunció el 22 de septiembre pasado en medio del escándalo, que podría salpicar otros casos.
Juliana Guerrero ocuparía puesto como viceministra de Juventudes en Ministerio de la Igualdad. Foto:Instagram: @jguerrero112
Ante este escándalo que estalló, Guerrero —en conversación con Blu Radio— señaló que presentará las Pruebas Saber Pro en el calendario establecido con el fin de presentarse como candidata al cargo que tenía previsto llegar.
“Yo voy a presentar las Saber Pro, estoy inscrita y será en las fechas establecidas en el calendario. Desde el inicio ha sido así”, afirmó la exjefe de gabinete del Ministerio del Interior al medio ya señalado.
LEA TAMBIÉN

También explicó que no le retirarán el título, sino que ella deberá buscar la manera para que le validen su diploma a través del cumplimiento de un requisito académico. Este requisito es indispensable para ocupar roles estatales como el Viceministerio de Juventudes. Su siguiente paso, según sus declaraciones, es ascender al Ministerio de Igualdad y Equidad, un puesto sugerido por el presidente Gustavo Petro.
La cartera tendrá cinco viceministerios. Foto:Presidencia y Archivo EL TIEMPO
Guerrero también hizo énfasis en que esta situación se le salió “de las manos”, ya que todo había sido un tema “interno” de la institución educativa. “A mí me habilitaron la posibilidad de graduarme y así fue. Pero entiendo las preocupaciones, por eso estoy al tanto de la situación. Presentaré las Saber Pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios y dejar atrás este engorroso suceso“, señaló Guerrero.
La polémica que rodea a Guerrero y su designación como viceministra de Juventudes radica en el incumplimiento de los requisitos para el puesto: poseer un título profesional y acumular dos años de experiencia laboral posterior a la graduación. Si bien esta situación ha generado críticas, el presidente Petro ha salido en su defensa incondicional.
Las actas que demuestran irregularidades en el título de Juliana Guerrero
Juliana Guerrero Foto:Tomada de redes sociales
Por otro lado, EL TIEMPO tuvo acceso a dos documentos que son claves para determinar la responsabilidad detrás de la obtención del título de Guerrero, quién estaba postulada a desempeñarse como viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad.
LEA TAMBIÉN

Dos documentos clave revelan la situación. El primero es el acta de una audiencia disciplinaria del 2 de septiembre, donde Luis Carlos Gutiérrez Martínez, entonces secretario general de la Fundación San José, admitió su culpabilidad. Reconoció haber otorgado el título a Guerrero a pesar de saber que ella no cumplía con los requisitos legales ni internos de la institución.
El segundo documento es el acta de una asamblea extraordinaria del Consejo Directivo (máximo órgano de la San José), realizada apenas dos días después, el 4 de septiembre. En esta reunión, se decidió la expulsión inmediata de Gutiérrez Martínez y se ordenó una investigación interna para esclarecer completamente lo ocurrido.
LEA TAMBIÉN

FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS