La Cámara Baja de EE. UU. formaliza la investigación de juicio político contra Biden – EEUU – Internacional

La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este miércoles formalizar la investigación de juicio político (‘impeachment’) lanzada por los conservadores contra el presidente Joe Biden.

Esas pesquisas se habían abierto en septiembre de forma unilateral por el entonces presidente de ese hemiciclo, Kevin McCarthy, y los republicanos esperan ahora que su validación en el pleno por 221 votos a favor y 212 en contra les facilite el acceso a información, documentos y testimonios.

Este procedimiento no tiene prácticamente posibilidades de éxito, pero es un estorbo para la Casa Blanca antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, en las que Joe Biden busca ser reelegido.

¿Qué implica formalizar la investigación?

Los republicanos aspiran que el voto de este miércoles dote de más legitimidad a su investigación, dado que ahora sí tiene el respaldo de la Cámara de Representantes, un paso que les debería facilitar el acceso a información, documentos y testimonios.

También a reforzar su posición ante eventuales litigios ante la Justicia, como el que podría llevar a Hunter Biden a ser procesado por desacato al Congreso.

El hijo de Biden estaba llamado a declarar a puerta cerrada este miércoles ante uno de los comités, pero ha incumplido la citación alegando que quiere que su testimonio sea público.

Mike Johnson

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson.

¿Qué futuro tiene el “impeachment”?

Si en los próximos meses la investigación de juicio político que los republicanos acaban de formalizar arroja algún fruto los comités deberán redactar una acusación, lo que se conoce como “artículos de impeachment”, que tendrá que ser sometida de nuevo a votación de la Cámara Baja.

En caso de que esos artículos sean aprobados solo con una mayoría simple, el Senado -donde los demócratas tienen mayoría- deberá realizar un juicio político contra el presidente.

Biden solo sería destituido de su cargo si dos terceras partes de esa cámara votan en ese sentido, un panorama imposible de imaginar en el actual contexto político.

De lo que no hay dudas es que a menos de un año de los comicios presidenciales de 2024, una investigación de “impeachment” contra Biden servirá como arma electoral mediática para los republicanos.

EFE



Fuente