En un mercado donde los fabricantes repiten la frase “la mejor cámara en un celular” como un mantra, el Xiaomi 15 Ultra propone algo más osado: no solo quiere destacar, quiere redefinir los límites de la fotografía móvil.
Y lo hace con una alianza tan estratégica como efectiva: sensores de Sony, óptica de Leica y una implementación de hardware y software por parte de Xiaomi que sorprende tanto por ambición como por resultados.
Durante varios días tuve la oportunidad de probarlo. No soy fotógrafo profesional, pero sé cuándo un dispositivo entrega algo más que cifras o promesas.
LEA TAMBIÉN

Xiaomi 15 ultra Foto:Xiaomi
En este caso, no estamos hablando de un buen celular con una buena cámara. Estamos frente a un equipo que compite de forma directa con cámaras dedicadas, que ofrece control total para quienes quieren crear, y que además simplifica la experiencia para quienes solo quieren presionar un botón y obtener una gran foto.
Un sistema de cámaras que desafía las categorías
Lo primero que destaca en el Xiaomi 15 Ultra es su módulo fotográfico trasero. No solo por tamaño o diseño —aunque también— sino por lo que representa en términos técnicos. El dispositivo incorpora cuatro cámaras independientes, todas con sensores grandes, ópticas propias y funciones claramente diferenciadas.
El sensor principal es un Sony LYT-900 de una pulgada, con 50 megapíxeles y píxeles de 1.6 micras, que pueden llegar a 3.2 micras en condiciones de poca luz gracias al agrupamiento 4 en 1. Este tipo de sensor, habitual en cámaras profesionales, marca una diferencia real: capta más luz, más detalle y más textura en situaciones adversas, como interiores o escenas nocturnas.
LEA TAMBIÉN

Xiaomi 15 ultra Foto:Xiaomi
A este se suman tres módulos igualmente potentes: una ultra gran angular de 50 MP con capacidad macro (enfoca a 5 cm), un teleobjetivo de 3.2x también de 50 MP con lente flotante (perfecto para retratos o planos intermedios), y una cámara periscópica de 200 MP con zoom óptico de 4.3x, que gracias a su resolución puede ofrecer recortes de calidad incluso a 10x o más. Con este conjunto, el dispositivo cubre focales equivalentes entre 14 y 200 mm, sin pasos forzados ni pérdidas abruptas de calidad.
Lo interesante no es solo la cantidad de lentes, sino la decisión de Xiaomi de equipar cada uno con sensores de verdad, no sensores de relleno. Aquí no hay cámaras decorativas. Cada módulo tiene su propio propósito y lo cumple con solvencia.
LEA TAMBIÉN

Característica | Detalle |
---|---|
Sensor principal | Sony LYT-900, 1″, 50 MP, f/1.63, 1.6 µm (hasta 3.2 µm con binning) |
Ultra gran angular | 50 MP, 14 mm, f/2.2, campo de visión de 115°, enfoque macro a 5 cm |
Teleobjetivo intermedio | 50 MP, 3.2x (70 mm), f/1.8, lente flotante, enfoque mínimo de 10 cm |
Teleobjetivo periscópico | 200 MP, 4.3x (100 mm), f/2.6, zoom digital hasta 120x |
Rango de zoom efectivo | Desde 14 mm hasta 200 mm con calidad sostenida |
Firma óptica | Lentes Leica Summilux con recubrimientos antirreflejo |
Modos fotográficos | Pro, RAW, Documental, Macro, HDR, Panorámico, Superluna, Presets |
Modos de video | 8K, 4K a 30/60/120 fps, LOG 10-bit, Dolby Vision HDR, cámara lenta hasta 1920 fps |
Formatos de archivo | JPG, HEIC, RAW (10 y 16 bits), DNG, opciones de exportación optimizada |
Funciones de IA | Mejora de resolución, expansión de imagen, eliminación de objetos y reflejos |
Estabilización | OIS en cámaras principal y telefoto, EIS en video |
Aplicación de cámara | Interfaz Leica con simulación de lentes, ajustes personalizados, disparo instantáneo |
Accesorio fotográfico | Grip opcional con botón físico, control de zoom, batería y soporte para filtros |
El uso de un sensor de una pulgada en un teléfono no es un detalle técnico más. Es un salto cualitativo. Los sensores más grandes captan más luz y eso se traduce en imágenes más limpias, más nítidas y con mejor rango dinámico. En el Xiaomi 15 Ultra, esto se nota especialmente en escenas nocturnas o de alto contraste, donde la cámara logra mantener detalle tanto en las luces como en las sombras.
La apertura de la lente principal es de f/1.63, y el conjunto está firmado por Leica bajo su línea Summilux, que garantiza lentes de alta transmisión y baja distorsión. En pruebas reales, el rendimiento del sensor principal es tan alto que incluso permite disparar en modo automático con resultados cercanos a una cámara semiprofesional.
LEA TAMBIÉN

Leica, más que una firma: un criterio fotográfico
La colaboración con Leica va más allá del branding. Leica participó en el diseño óptico de las lentes, en el calibrado del color y en la construcción de perfiles visuales que realmente aportan a la experiencia. El usuario puede elegir entre dos estilos de imagen: Leica Authentic, más fiel a la realidad, y Leica Vibrant, con un toque de saturación más moderno. Ambos son consistentes y evitan los típicos exageramientos algorítmicos que afectan a muchas cámaras móviles.