De acuerdo con BBC Mundo, a pesar de que Doral apoyó a Trump con alrededor del 60 por ciento de los votos, ahora su población venezolana se siente traicionada por las decisiones de su gobierno, especialmente por la eliminación del TPS y la ofensiva contra los beneficiarios de parole.
Lo que comenzó como una esperanza de respaldo político frente al régimen de Maduro, se transformó en un escenario de incertidumbre legal, además de miedo.
La “Doralzuela” que floreció con migrantes venezolanos
Con más del 30 por ciento de su población de origen venezolano, Doral se convirtió en el destino migrante más importante del país para esta comunidad.
En la ciudad, se pueden ver desde camiones de comida como el de Viviana Ferrer, hasta restaurantes emblemáticos como El Arepazo. Pero el giro fue drástico en el último tiempo.
Las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump, como la revocación del TPS y las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, golpearon fuerte a esa misma comunidad que apostó por él.
Doral es una ciudad pintoresca con muchas presencia latina Foto:Istock
Muchos de los residentes que lo eligieron, hoy se preguntan si esa fue la decisión correcta. María Alejandra Longobardi, empresaria venezolana en Doral, explicó al portal citado que votó por Trump con la esperanza de un impulso económico, pero ahora siente que su comunidad vive bajo amenaza.
“Nos sentimos perseguidos, aunque trabajamos y contribuimos al país”, dijo. La propia alcaldesa Christi Fraga admitió que la colaboración de la policía local con ICE para ejecutar redadas fue una decisión difícil.
Aunque reconoce que Trump “conoce muy bien a los venezolanos de Doral”, también admite que la comunidad está atravesando un momento de contradicción, y esperan a que las políticas excluyentes se minimicen a lo largo del tiempo.