Jorge Castaño, Superintendente Financiero de Colombia, habló de la propuesta que tienen para garantizar la sostenibilidad y la posibilidad de bajar el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
“Somos varios agentes que estamos trabajando. De un lado, tenemos a toda la industria aseguradora que es la que se encarga de vender, medir y también de pagar todos los siniestros y estamos viendo un disparo en la siniestralidad, lo natural es que en ese caso el precio empiece a aumentar. Si no trabajamos en prevención en educación, por medio del Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pues no vamos a disminuir esa siniestralidad”, dijo.
El Soat es una herramienta fundamental para proteger a las víctimas de accidentes de tránsito
De acuerdo con Castaño, en el caso de las motocicletas o transporte público están presentando un nivel de siniestralidad mayor al que se veía en años inmediatamente anteriores.
También se está revisando el manual tarifario para identificar qué es lo que se paga a las Instituciones Prestadoras de Salud, sus procedimientos, la pertinencia y también se busca que exista una equivalencia fuera del seguro o dentro del mismo.
“De hecho, 2022 va a tener un nivel más alto en siniestralidad, comparado con años inmediatamente anteriores. De acuerdo con Fasecolda, al cierre del año la tasa de heridos será de 940.000 en las calles del país, y más 7.600 fallecidos, debido a los heridos y fallecidos reportados en los primeros siete meses del año.
A recuperar la confianza

El 59,31 % de las víctimas fatales de accidentes de tránsito son motocilistas, según la ANSV.
Fasecolda estima que en Colombia, el 47 por ciento de los vehículos en el país no cuentan con Soat, pues de los 17,6 millones de vehículos que circulan en el país solo 9,3 millones cuentan con un seguro vigente y en el caso de las motos el 61 por ciento no adquieren este seguro.
Castaño hizo un llamado a las aseguradoras para fortalecer la confianza con los usuarios, ya que el Soat es una herramienta fundamental para proteger a las víctimas de accidentes de tránsito.
“Nuestro llamado aquí es que estamos trabajando, tenemos toda la institucionalidad para asegurar la sostenibilidad, pero a ellos también les corresponde aportar en esta construcción, les pedimos que se revisaran claramente los gastos de intermediación y lo que tiene que ver con la comercialización del seguro obligatorio para accidentes de tránsito y su oferta de productos y servicios”, expuso.
Además agregó que deben trabajar para disminuir la litigiosidad , pues ven un aumento en las reclamaciones de los consumidores financieros.
Más noticias
Alza de la gasolina: esta es la propuesta para que no llegue a las motos
Soat: Mintransporte dice que obligará a tenerlo así sea ‘a las malas’
Fuente