La guerra entre taxis y plataformas


No ha sido la primera ni será la última vez que los bogotanos sean testigos de los enfrentamientos entre conductores de taxis y plataformas, un hecho que se volvió recurrente y que viene acompañado de violencia e intolerancia de parte y parte.
Pero, a diferencia de otras oportunidades, lo ocurrido recientemente con el bloqueo de la vía hacia el aeropuerto El Dorado trajo un ingrediente adicional: la defensa de los intereses de los conductores de motocicleta que también prestan su servicio bajo las plataformas digitales.

Entre palos, piedras e improperios verbales crearon una situación crítica, cuyos principales afectados fueron los ciudadanos que tuvieron que caminar varias cuadras para no perder su vuelo.

Entre palos, piedras e improperios verbales crearon una situación crítica, cuyos principales afectados fueron los ciudadanos

Lo sucedido es producto de la falta de voluntad política para resolver el problema entre los taxis y las plataformas, donde a raíz de los vacíos normativos y legales, y la falta de control de las autoridades, crecieron los servicios informales que se disputan el mercado del transporte público colectivo.

No sobran argumentos de lado y lado. Desde los taxis se menciona que hay competencia desleal, que tienen muchas obligaciones regulatorias que cumplir y que sus tarifas son fijas y no dinámicas. Por el lado de los conductores de plataforma se alega que tienen derecho al trabajo y que están amparados por la libre elección de quien contrata el servicio.

Aunque las plataformas son legales, la ley aún prohíbe que ejerzan servicios de transporte público y cobren por ello, debate que a primera vista parece sencillo de zanjar. No obstante, los abogados de las plataformas han encontrado algunos vacíos legales e interpretaciones jurídicas para justificar los servicios que estas prestan.

Enfrentamientos y trancones este es el resultado de una protesta de taxistas que bloquearon la entrada del aeropuerto el dorado aseguran que los vehículos que trabajan con plataformas les están quitando su trabajo la situación se controla por parte de la policía a la 1:30 de la madrugada,  taxista y varios gestores de convivencia resultaron heridos.

Foto:

Reproducir Video

Igual podría decirse de los taxis, que siguen presentando problemas de calidad del servicio, abuso en las tarifas, mal comportamiento vial y mucho desorden entre conductores, propietarios del vehículo y empresas operadoras.

Desde esta perspectiva, han fallado también los alcaldes en la inspección, vigilancia y control del servicio público individual de pasajeros. Entre tanto, ya va siendo hora de revisar el modelo absurdo del congelamiento de cupos, pues, de acuerdo con el Registro Distrital Automotor, en Bogotá hay 50.692 taxis reglamentados para operar.

Es urgente que el Congreso desarrolle un marco normativo y actualice el anacrónico Código Nacional de Tránsito Terrestre, que tiene más de dos décadas. Hoy es poco lo que pueden hacer los mandatarios locales frente al fenómeno de las plataformas.

Postergar la regulación solo ha traído más problemas, y ahora muchos más con el crecimiento de las plataformas de motocicletas, pues ya sabemos la posición que asumen ante cualquier anuncio que los afecte.

Mientras tanto, continuarán las tensiones, paros y bloqueos de vías, donde los usuarios, al final, seguirán cargando con las consecuencias.

ÓMAR ORÓSTEGUI RESTREPO
Profesor del Laboratorio
de Gobierno- GobLab
Universidad de La Sabana

Lea también: 



Fuente